Minería
DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Una oferta atractiva puso sobre la mesa Codelco en el proceso de negociación colectiva anticipada que mantiene con los sindicatos de trabajadores (rol B) de Chuquicamata.
Ayer en la tarde los dirigentes de la histórica división socializaron con sus bases la propuesta entregada por la administración que incluye un bono por término de negociación de $ 2,5 millones, al que se le sumarían $ 1,8 millones si los sindicatos visan la propuesta y acuerdan un nuevo contrato colectivo sin la necesidad de llegar al periodo de conversaciones reglado.
Eso sí, la minera mantiene su postura de reajuste del 0%, al igual como lo ha hecho en las últimas negociaciones en otras divisiones. La vigencia del contrato sería de 27 meses.
Asimismo, la minera mantendría los beneficios más relevantes con los que cuentan los trabajadores de Chuquicamata, lo que sería la llave para que se vote favorablemente la propuesta.
Además, la administración de la minera incluyó un bono por reducción del costo C1 en la faena. Es así como si se disminuye entre 3 y 7,99 centavos la libra (c/lb), los trabajadores recibirían el pago de $ 500 mil el 2017, lo que se repetiría en 2018. En caso de ser estas rebajas iguales o superiores a 8 c/lb el bono se doblaría.
Uno de los puntos que generaría división dentro de los trabajadores es la igualdad de beneficios entre operarios antiguos y los más nuevos. Es que si bien se sumarían beneficios para este último grupo, no se igualarían del todo las condiciones.
Trabajadores consultados sobre el ambiente en la asamblea realizada ayer en la tarde, comentaron que en gran parte de ellos fue bien recibida la oferta.
De todas formas, hoy los trabajadores dirán en las urnas si aceptan o no la propuesta. Las votaciones se realizarán entre las 8.30 y las 18.00 horas.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.