DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Necesitamos que todo el mundo se alinee con la necesidad de capitalizar esta empresa”, dijo Nelson Pizarro.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Martes 12 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Una conmemoración con gusto amargo fue la de los 45 años desde la nacionalización del cobre. Esto porque si bien Codelco ha entregado US$ 104 mil millones al Estado, hoy vive un momento crítico que tiene en vilo a su ambicioso plan de negocios.
“La drástica caída en el precio del cobre, los altos costos acumulados en los últimos años, el descenso en la productividad, la baja sostenida en las leyes del mineral, la falta de inversión histórica para sustentar el futuro y que ha redundado en una infraestructura en muchos casos obsoleta, así como las nuevas exigencias en sustentabilidad que nos han obligado a endeudarnos para realizar las inversiones más urgentes, han puesto a la empresa en una situación crítica, nunca antes vista en su historia”, resumió el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, en la ceremonia.
Es por eso que demandó que, al igual como hace cuatro décadas atrás, se alcance un consenso nacional para asegurar el éxito de la compañía. “Necesitamos de un nuevo acuerdo para mantener nuestro liderazgo mundial en la producción de cobre”, dijo.
Luego añadió que buscan “repetir ese consenso para abordar los problemas y dificultades que enfrentamos (..) Necesitamos que todo el mundo se alinee con la necesidad de capitalizar esta empresa para poder desarrollar los enormes recursos geológicos de menor ley y con más complejidades. Ahí hay una oportunidad de negocio que requiere inteligencia, tecnología y recursos financieros”, añadió.
La ministra de Minería, Aurora Williams, consultada sobre el nivel de capitalización que recibiría la minera este año, respondió que se evalúa de acuerdo al avance de los proyectos estructurales “y esperaremos la propuesta de Codelco para la reunión extraordinaria de accionistas donde se decide la capitalización de 2016”.
En otra actividad, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, sostuvo que Codelco no entregará excedentes al Fisco por segundo año en hilera. “Los excedentes son básicamente 0. La Ley Reservada del Cobre tiene un 10% de los ingresos por ventas de Codelco. No quiere decir que se gaste ese 10% completo por las fuerzas armadas”, dijo.
Otro de los temas que se levantó con fuerza en la actividad de ayer fue el fin de la ley reservada del cobre. El vicepresidente de la FTC, Héctor Rocco, dijo que solicitarán el fin de esta ley al Congreso. Mientras, el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, apoyó la idea expresada hace unas semanas por el presidente de la corporación, Oscar Landerretche, de dedicar estos dineros a capitalizar Codelco.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.