DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon un 61,06% de los votos, los seis sindicatos aceptaron la oferta de la empresa, que incluye un bono de $ 4,3 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 16 de diciembre de 2016 a las 19:21 hrs.
Se esperaba que fuera una guerra, que incluso terminara con una paralización, pero Codelco logró anotarse un triunfo. Esto, porque sorteó con éxito el proceso de negociación colectiva anticipada que mantenía con los seis sindicatos de trabajadores de Chuquicamata.
Con un total de 3.449 votos, el 61,06% aceptó la propuesta (2.206 trabajadores), mientras que el 38,79% lo rechazó (1.338), hubo cuatro votos nulos y uno blanco.
El acuerdo incluye un bono por término de negociación de $ 2,5 millones, al que se le sumaron $ 1,8 millones adicional por negociar anticipadamente.
En la negociación anterior, en diciembre de 2012, se logró un bono de $ 13 millones, que equivalía a $ 270 mil mensuales considerando los 48 meses de vigencia del contrato. Ahora en cambio, con una duración de 27 meses, mensualmente recibirán $ 159 mil.
Además, la minera mantuvo su postura de reajuste del 0%, pero dejó intactos los beneficios contenidos en el contrato colectivo, los que le significan a Codelco un costo anual de US$ 500 millones.
La minera incluyó un bono por reducción del costo C1 en la faena. Si se disminuye entre 3 y 7,99 centavos de dólar por libra (c/lb), los trabajadores recibirían el pago de $ 500 mil el 2017, lo que se repetiría en 2018. En caso de ser estas rebajas iguales o superiores a 8 c/lb el bono se duplicaría.
Sergio Parada, gerente general de la división, reconoció que "en este acuerdo ambas partes han actuado con responsabilidad. Por un lado, la empresa ha hecho un esfuerzo por atender las expectativas de los trabajadores sin hipotecar la sustentabilidad financiera de la compañía, y por otra, los trabajadores y trabajadoras han comprendido la difícil situación de la Corporación y han actuado con realismo y compromiso".
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.