DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.082,45
Real Bras.
$173,72
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,18
Petr. Brent
61,95 US$/b
Petr. WTI
58,03 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.077,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 1 de agosto de 2019 a las 08:59 hrs.
Codelco y Minera Salar Blanco S.A. (MSB), ligada al empresario Martín Borda, confirmaron hoy la suscripción de un acuerdo de entendimiento no vinculante con el objetivo de estudiar la forma de estructurar un proyecto de litio sustentable desde el punto de vista social, ambiental y económico en el Salar de Maricunga.
El objetivo, dice la estatal en un comunicado, es poner en marcha una tercera operación de litio en Chile, aprovechando las actuales condiciones favorables del mercado de ese mineral.
El acuerdo, además, establece que el desarrollo conjunto se enmarcará dentro de las condiciones del Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) suscrito entre el Ministerio de Minería y Salar de Maricunga SpA (filial de Codelco) en cuanto a estándares técnicos, económicos y de gobierno corporativo.
Durante la vigencia de este acuerdo de entendimiento, las empresas negociarán los términos definitivos de una asociación que les permita realizar esta iniciativa, aunando la experiencia que ambas tienen en la zona con el fin de maximizar el valor para Codelco y MSB.
En caso de alcanzar un acuerdo definitivo, menciona el comunicado, la unión permitirá desarrollar un proyecto "a partir de un área de explotación de considerable envergadura, que considera las pertenencias mineras y el proyecto desarrollado por MSB, junto con los permisos de explotación y comercialización de Codelco (otorgados por el CEOL y la Comisión Chilena de Energía Nuclear, respectivamente) y sus pertenencias mineras, las que próximamente serán exploradas para determinar su potencial geológico".
De avanzar en el mismo, se estima que la construcción del proyecto podría comenzar durante el año 2020 o inicios de 2021, una vez que se obtengan las autorizaciones ambientales pertinentes y se estructure el financiamiento necesario, beneficiando así a la Región de Atacama y al país.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.