DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDirectivo respondió a firma mexicana que acusó a CAP de engañar a comisión que determina salvaguardias al acero.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Miércoles 16 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
El presidente del directorio de CAP y de su matriz, Invercap, Roberto de Andraca, no abandona la idea de que en algún momento estas dos empresas se fusionen.
“Siempre hablamos de eso. Yo espero que alguna vez nos pongamos en serio y lo hagamos. A mí me gusta mucho la idea, porque se alcanzan sinergias. Ahora debemos esperar la junta de accionistas para ver qué opinan ahí”, reveló el ejecutivo luego de asistir a La Moneda junto a los miembros del Consejo de Negocios Asesor de la APEC (ABAC por sus siglas en inglés) del que es partícipe.
La idea, de antigua data, nunca ha podido concretarse por la oposición de algunos de los accionistas. Invercap posee el 31,32% de CAP, la que es su mayor fuente de ingresos.
Pero no es el único tema que preocupa por estos días a la compañía, que se ha visto afectada en lo operativo por la baja del precio del hierro. Consultado sobre si se había dejado atrás el mal momento, dice entre risas que “ya pasó”.
“Ahora solo estamos gozando del buen momento”, dice por el repunte que ha tenido el precio.
El directivo también abordó el reinicio de operaciones de su operación El Romeral en Coquimbo, la que tras un receso, está normalizando su funcionamiento.
“Volvimos a operar la mina porque estaba en vacaciones, en una mantención general que se hace cada diez años y en la que se para por dos meses. No se trata de que haya dejado de funcionar por la condiciones del mercado, sino por algo que se debía realizar”, dijo sobre la faena que produce del orden de 1,5 millones de toneladas de mineral y que es la de mayor cash cost de las cuatro de la empresa.
Pese a la fuerte baja del hierro, el grupo CAP logró cerrar 2015 con utilidades netas por US$, 2,15 millones.
Para diversificar sus ingresos, la compañía ha venido trabajando hace un par de años en un plan para rentabilizar otras áreas de negocio, especialmente su red de puertos, que tienen una utilización en torno al 47%, según una presentación de CAP.
Consultado por este plan, De Andraca reconoció que “se está trabajando en eso y este año por primera temporada salió fruta por algunos de los puertos”.
Añadió que “en la medida que la actividad se vaya recuperando en el norte aparecerán nuevos acuerdos, pero hay muchas cosas en discusión, como por ejemplo fruta, otros minerales, desembarco de repuestos y actividades para la minería”.
Disputa con De Acero
Pero CAP también se ha visto envuelta en una disputa por la solicitud que hizo de poner salvaguardias al acero nacional. Este hecho le valió las críticas de la mexicana DeAcero, quien acusó a CAP y Gerdau respecto de que entregaron argumentos “engañosos”, con el único objetivo “confundir a la comisión” que determina las medidas.
“El gobierno ha recibido todas la informaciones nuestras, de nuestro personal y de nuestro sindicato y es clarísimo que hay una competencia desleal fuerte”, dijo y agregó que “nosotros ya tomamos todas las medidas con el gobierno y ahora depende de ellos”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.