DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Vemos la denuncia con muchos errores, cálculos inexactos y tendenciosos”, dice el gerente de exportaciones de la siderúrgica.
Por: Hernán vargas S.
Publicado: Lunes 2 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
La disputa entre productores locales y extranjeros de acero está lejos de terminar. Ya impuesta una salvaguardia al alambrón chino, ahora la autoridad nacional deberá dirimir si existe una venta bajo el costo de barras de acero a la construcción en el mercado chileno, por parte de la mexicana DeAcero, según denunciaron ante la comisión antidistorsiones CAP y Gerdau.
El gerente de exportaciones de DeAcero, Germán Gasca, responde a las acusaciones de dumping, enfatizando que está motivada en la resistencia de estos actores al ingreso de una nueva empresa que vino a instalarse en el país. Además, señala, en la presentación de sus competidores no se aborda la caída internacional de las materias primas, lo que ha impactado el precio de las barras.
“Vemos la denuncia con muchos errores, cálculos inexactos y tendenciosos. Se presenta información sin fundamentos, estamos frente a una acusación sin fundamentos que afecta al mercado y beneficia la concentración. Hay un abuso que regula las buenas prácticas comerciales”, señaló el ejecutivo de la mexicana.
En el requerimiento las dos operadoras locales solicitan se establezca un arancel de al menos 27,5% para las barras de acero de refuerzo del hormigón, utilizadas para la construcción. Estas compañías acusan que este producto se vende más bajo todavía que en el propio mercado mexicano, lo que sería posible por la necesidad de colocar en el extranjero los excedentes de su producción.
“Es una acusación que consideramos sin fundamentos y que daña al mercado, buscando mantener la concentración del mercado, esto afecta a la industria, a los constructores y, en general, a la competencia”, agrega Gasca.
Añadió que “somos blanco de la acusación porque decidimos entrar al mercado de las barras de manera permanente, inyectando competencia. Esta no es una cuestión de precios, porque no somos los más baratos”.
La compañía comenzó su relación con el país en 2010, cuando los productores locales tuvieron dificultades con sus instalaciones producto del terremoto y se requirió de acero importado para asegurar la reconstrucción.
En 2013 iniciaron un envío permanente de productos a través de los distribuidores nacionales Fullacero y, un año después, Ebema. “Vinimos a Chile a competir, evaluamos este mercado para estar en el largo plazo, no hacemos spot, sino que un surtimiento constante a través de los distribuidores”, refuerza Gasca.
También critica la presentación de CAP y Gerdau porque, a su juicio, utiliza un precio base para calcular el dumping publicado en un boletín, sobre el producto en Monterrey, ciudad en la que DeAcero no opera ni vende acero.
“Además, presentan a DeAcero como un monstruo, un productor enorme. La compañía produce 3,5 millones de toneladas, mientras que Gerdau es una empresa de más de 15 millones de toneladas”, agregó el ejecutivo.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.