DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa minera polaca KGHM aseguró que su proyecto local ya está "bajo control" tras los cambios en su administración.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 7 de junio de 2017 a las 15:12 hrs.
Tras sufrir una pérdida de US$ 2.500 millones en los últimos dos años, KGHM, la principal empresa minera de Polonia, está comenzando a ver la luz al final del túnel, según una entrevista concedida a la agencia Bloomberg. Y lo está haciendo gracias al repunte de sus operaciones en Chile.
Sierra Gorda, su emblemática mina de cobre y principal responsable de las fuertes pérdidas, registró una ganancia operativa en el primer trimestre, a medida que el proyecto se encuentra ahora "bajo control", dijo el director ejecutivo de la firma, Radoslaw Domagalski en una entrevista en Cracovia.
Sus planes consideran un acuerdo con sus socios japoneses Sumitomo Metal Mining para incrementar la producción en cerca de 50% a 140 mil toneladas de cobre anuales en los próximos años, manteniendo al mismo tiempo controlados los gastos.
"Estamos en la última etapa de un acuerdo para el plan tecnológico del proyecto, eliminando los cuellos de botella", dijo el máximo ejecutivo la semana pasada. "En un par de semanas o meses estará listo el modelo de negocios óptimo para los próximos años".
Cuando la minera estatal compró a su rival canadiense Quadra FNX Mining, en 2011 para tomar el control de Sierra Gorda por US$ 3 mil millones –en un acuerdo récord para una firma polaca en el extranjero- puede no haber estado preparada para dar ese paso, admitió Domagalski. En octubre, el ex ministro de Desarrollo se convirtió en el tercer máximo ejecutivo de la minera desde el cambio de gobierno, a fines de 2015. La reestructuración se produjo en momentos en que el proyecto en Chile fallaba en producir las utilidades previstas, golpeado por la caída en los precios del cobre en el mercado global y la geología demostrara ser más compleja de lo estimado inicialmente.
"El mayor desafío, que tenía que ser abordado de inmediato, era mejorar la calidad de la administración y reorganizar las operaciones de Sierra Gorda", afirmó. "Ahora ya está hecho y las perspectivas se ven mejores".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.