DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍJoe Lowry estimó que pocos años Argentina podría ser mucho más significativo que Chile en la producción de litio.
Por: Jimena Catrón Silo
Publicado: Jueves 8 de septiembre de 2016 a las 08:02 hrs.
La venta indirecta del control de SQM mantiene los ojos de inversionistas y expertos en el mercado local. Ello porque además de ser la mayor operación en la Bolsa de Comercio en varios años, marca la eventual salida del empresario Julio Ponce Lerou de la compañía, lo que podría descomprimir la tensa relación que mantiene con el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán y que pone en juego las pertenencias del salar de Atacama.
Entre quienes siguen de cerca tanto la venta como el desarrollo del conflicto con la estatal, se encuentra Joe Lowry, presidente de la consultora Global Lithium LLC, y quien tras más de 20 años en la industria es conocido mediáticamente como "señor Litio".
Y el experto no anda con rodeos a la hora de dar su opinión: Chile está perdiendo su oportunidad para convertirse en el líder indiscutido en la extracción de este mineral.
"El manejo de Corfo con ALB / Rockwood y SQM ha sido perjudicial para el crecimiento y desarrollo de la industria del litio en Chile", comentó en entrevista con Diario Financiero, agregando que lo peor de todo es que esto ocurre en un momento en el cual la expansión de capacidad se necesita con urgencia, debido al rápido crecimiento en el uso de baterías de litio.
Lowry, quien hace dos semanas se enfrentó vía Twitter con Bitrán -"exponer públicamente su prejuicio contra SQM se ve como algo muy extraño en el extranjero"-, explica que esta especie de letargo para entregar concesiones en la cual se mantiene Corfo, ha generado que dicha expansión -e inversiones-, deban realizarse en Australia y China, lo cual además ha tenido un alto costo para el mercado.
El presidente de Global Lithium recuerda que sólo algunos años atrás Chile fue el líder indiscutido en el suministro de carbonato de litio a nivel mundial, con una cuota superior al 60%. Ahora, explica, la participación de nuestro país ha caído por debajo del 35%, incluso, considerando la expansión que llevará a cabo ALB / Rockwood.
A lo anterior suma el hecho que SQM se ve prácticamente obligada a invertir en Argentina por su difícil relación con la estatal, y "es muy probable que para el 2021, ese país sea mucho más significativo que Chile en la producción de litio, con FMC, Orocobre, SQM / LAC y Galaxy, que tiene toda la producción a gran escala".
Otro aspecto que ha llamado la atención de Lowry es que se ha instalado un enfoque que, considera, es antiempresa, especialmente por declaraciones pasadas de la ministra de Mineria, Aurora Williams, y la presidenta Michelle Bachelet.
"Las expresiones relativas a que en Chile el litio es 'del pueblo' no entusiasman mucho a los inversionistas, y de hecho, varias empresas chinas analizaron la compra 'del litio de Ponce' , pero al final la mayoría consideró la situación en Chile era demasiado arriesgada y compleja. No tengo ningún problema con el gobierno si quiere recibir un flujo razonable de los pagos de regalías; sin embargo, parece que la actual administración y Corfo tienen objetivos demasiado altos, que están fuera del standard mundial", comentó.
De acuerdo al aumento en la demanda, la ventana para haber aumentado la producción de litio se produjo en el último trimestre de 2015, cuando en China se vio una estrechez en el abastecimiento por la situación puntual de una empresa
"Esto creó incertidumbre y los precios aumentaron casi 300% en un corto período de tiempo. Los precios fuera de China se ajustaron lentamente, aunque en ese país han oscilado entre $ 22.000 y $ 28.000 / MT desde Q4 del año pasado. Recientemente los precios han bajado desde los máximos, pero muchos esperan presión sobre los precios al alza en la última parte de 2016. Aparte de China, he vendido personalmente hidróxido en Japón, el sureste de Asia y América del Norte a precios entre $ 25.000 y $ 27.500 / MT. De la "Big 3" (ALB, SQM y FMC), FMC ha sido el más rápido para subir los precios, porque tenían un volumen limitado de contratos a largo plazo", explica.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.