Feller Rate ratificó en “AA+” las clasificaciones de la solvencia y las líneas de bonos de Codelco y mantuvo sus perspectivas en “Estables”.
"Las clasificaciones “AA+” asignadas a Codelco reflejan el soporte potencial extraordinario del Estado de Chile, dada su importancia estratégica y su fuerte vínculo", dijo la agencia en su reporte. Asimismo, considera su posición stand alone, caracterizado por un perfil de negocios “adecuado” y una posición financiera “intermedia”, detalló.
El perfil de negocios "adecuado" se sustenta en su posición como principal productor integrado de cobre en el mundo, su alto nivel de reservas y diversificación geográfica de yacimientos, dijo la agencia. "Esto, en conjunto con una posición competitiva de costos y niveles de producción altamente desafiados, dentro de una industria donde sus resultados varían directamente con el precio del cobre, el cual está ligado fuertemente al ciclo económico mundial y a la demanda de países asiáticos, como China", precisó Feller.
La exposición financiera "intermedia", en tanto, responde a la inherente volatilidad en sus márgenes e indicadores crediticios, junto con un exigente nivel de inversiones, una elevada carga tributaria y un alto nivel de reparto de dividendos, lo cual implica una alta presión a la generación de caja y deuda.
Por otra parte, Feller considera la favorable posición de liquidez, gracias al importante acceso al mercado financiero.
Durante los últimos años, la cuprera ha enfrentado importantes presiones sobre sus niveles productivos. De esta forma, la producción ha experimentado impactos desde el año 2017 de la mano de contingencias productivas, menores leyes y retraso en la entrada en operaciones de los proyectos estructurales.
"Esto, en conjunto con el aumento postpandemia en los precios de insumos y energía, ajustes de IPC y tipo de cambio, y el alto apalancamiento operacional, provocó un incremento relativo en el costo directo de producción, quedando entre el tercer y cuarto cuartil de la industria, alcanzando US$ 2,16 por libra a junio de 2025", señaló Feller, quien adelanta que esto implica mayores desafíos y riesgos para enfrentar los ciclos negativos del precio del metal.