Fondos de inversión, bancos, empresas mineras y traders manifestaron su interés en financiar el proyecto de modernización de la fundición Hernán Videla Lira, conocida como Paipote, a cambio de un suministro de cátodos de cobre (offtake), iniciativa que contempla una inversión de US$ 1.700 millones.
El proceso, que cuenta con la asesoría de Asset, tuvo el cierre de la fase inicial el pasado viernes 12 de septiembre, convocando a más de 15 interesados.
Entre las empresas que participaron en el proceso Mercuria Energy Trading, Orion Resource Partners, el banco japonés Sumitomo Mitsui Bank, la asiática China Nonferrous Metal Industry’s Foreign Engineering and Construction (NFC), el fondo de inversión Hartree Partners LP, el conglomerado nipón Mitsui & Co., Vitol Energia Américas, el brazo en Chile de Rio Tinto Mining and Exploration Limited, Javelin Global Commodities UK, Macquarie Bank Limited (London Branch), el conglomerado financiero francés Société Générale y la firma india Indo Asia Copper Limited.
El vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, declaró que "ha sido muy gratificante ver el interés del mercado en este megaproyecto que llevamos adelante ya que da cuenta que se entiende la importancia de levantar una nueva fundición en el país y es además, una señal de confianza de los inversionistas hacia la empresa, es decir creen en el proyecto y en la Enami".
Ahora se abre un período en que los interesados que participaron en el proceso van a tener acceso a información general del proyecto, para que puedan presentar ofertas indicativas a fines de octubre, luego de lo cual se seleccionará a aquellas empresas con las mejores propuestas para Enami.
Posteriormente, esas entidades pasarán a la siguiente etapa en la que accederán a información más detallada con el objetivo de que puedan realizar ofertas vinculantes, señaló la compañía estatal.
La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira se plantea como un complejo metalúrgico integral, que incorporará tecnología de vanguardia, siendo el único proyecto de fundición y refinería en desarrollo en Chile.
Considera una inversión estimada de US$ 1.700 millones, con una fundición que podrá procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240.000 toneladas de cátodos de cobre. El pasado 8 de septiembre, ingresó su adenda final para completar la tramitación ante el Servicio de Evaluación Ambiental.