Minería
Litio: primer contrato especial para proyecto privado avanza a Contraloría
Se trata del decreto que fija las condiciones del CEOL de Llamara Group en Quillagua Norte.
Aurora Williams, ministra de Minería. Foto: Jonathan Duran
Como “un trabajo realmente maratónico” y “lleno de aprendizajes” calificó la ministra de Minería, Aurora Williams, los procesos de las 12 consultas indígenas impulsadas para los distintos proyectos de litio en el país.
Según detalló en la IX Conferencia Foro del Litio, organizada por B2B Media Group e iMercados, ocho de ellas ya están terminadas y cuatro en proceso, de las cuales “esperamos sumar dos más en el muy corto plazo”.
Las consultas a las que hacía referencia, según pudo confirmar DF, son las de Ollagüe y Ascotán, que ya se cerraron, pero están en etapa de sistematización. Fuentes conocedoras de ambos procesos indicaron que la finalización total del procedimiento debiera darse durante septiembre.Nuevo CEOL avanza
También durante su exposición, Williams reveló que “ayer (martes) tuve la oportunidad de firmar un nuevo Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) a través de un procedimiento directo para que entre a Contraloría”. Y, efectivamente, horas más tarde ingresó a Contraloría el decreto que fija los requisitos y condiciones del CEOL que se celebrará con la empresa Llamara Group y que habilitará el desarrollo de un proyecto de litio en el sector Quillagua Norte.
Se trata del primero de los cinco procesos simplificados en curso para proyectos privados en sortear esta valla.
“Con ocho consultas indígenas completadas, viene un escalamiento de poder seguir ingresando CEOL a Contraloría”, vaticinó Williams.
La expectativa de la estrategia del Gobierno busca duplicar la producción de litio en los próximos diez años.