DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa faena chilena es la mayor inversión en el extranjero de la estatal europea.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Jueves 3 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
La caída abrupta del precio de las materias primas está obligando a las mineras a revalorizar sus activos. Es que con las perspectivas de cotización de los metales, sus yacimientos no cuestan lo que las firmas pensaban hace un tiempo.
En ese proceso está la minera polaca KGHM, que adelantó que tras hacer un test de deterioro redujo la valorización de varios de sus activos, produciéndose una pérdida financiera de US$ 1.298 millones.
Aunque en el análisis participan otras minas como Franke (Chile), Robinson (Estados Unidos) y yacimientos en Canadá, es Sierra Gorda, ubicada en Antofagasta, la de mayor impacto debido a su tamaño.
La estatal europea posee el 55% de esta faena, mientras que la japonesa Sumitono ostenta el 45% restante.
El vicepresidente de KGHM compañía, Stefan Witkowski, explicó que siguiendo las tendencias del sector y asumiendo supuestos macroeconómicos más conservadores, en particular para el cobre en los próximos cuatro años, “se hizo necesario realizar una actualización adicional del valor de algunos de los activos internacionales del grupo“.
Sierra Gorda es hasta ahora la mayor inversión de la polaca en el exterior, que en la primera fase requirió una inversión aproximada de US$ 4.200 millones. Ya la nipona Sumitomo había reconocido una pérdida financiera de US$ 800 millones por este activo.
Eso sí, la polaca explicó a través de un comunicado que “las pérdidas por deterioro que hayan sido reconocidas no tienen impacto en la estabilidad financiera de KGHM. Tales pérdidas contables están siendo reconocidas por numerosas empresas en el sector de los productos básicos en Polonia y en todo el mundo”.
Reuniones con socios
Para enfrentar el difícil momento de la industria y mejorar su operación, los socios de Sierra Gorda han mantenido reuniones para unificar miradas sobre el futuro del yacimiento, cuya producción anual de cobre está estimada en 220 mil toneladas.
En febrero el presidente del comité ejecutivo de KGHM, Krzysztof Skóra, y el vicepresidente del comité ejecutivo para el Desarrollo, Mirosław Bilinski, se reunieron con Sumitomo y “hablaron sobre la situación operativa y financiera actual del proyecto y los desafíos que se plantean ante este proyecto”.
“Sierra Gorda constituye un activo extranjero clave de KGHM, pero las turbulencias actuales en los mercados de materias primas y los desafíos operativos de la mina influyen directamente en la situación financiera de Sierra Gorda y de los accionistas. Acordamos que juntos haremos todos los esfuerzos necesarios para que la mina supere las dificultades que se plantearon en el camino hacia conseguir las capacidades productivas planeadas y la independencia financiera”, dijo Skóra en su momento.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.