DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras cumplir un año completo a cargo de su operación, la compañía inició estudios preliminares para una eventual ampliación de Zaldívar.
Por: Jéssica Esturillo O.
Publicado: Miércoles 5 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
Transcurridos más de diez años desde la venta de una prospección que mantenían en sociedad con la brasileña Vale, Antofagasta Minerals (AMSA) se apresta para invertir nuevamente en minería en Perú, país que presenta algunos factores que harían más atractiva esta inversión.
El presidente ejecutivo de Antofagasta plc, Iván Arriagada, dijo ayer que tras una redefinición de su plan de exploraciones, la región pasó a estar en el centro de sus objetivos de búsqueda de nuevos recursos minerales y, en ese plan, el país vecino es una de las alternativas que están mirando con más atención.
“Estamos mirando la región y Perú es una jurisdicción minera interesante y estamos mirando algunas oportunidades allá”, comentó tras intervenir en uno de los paneles el Foro Mundial del Cobre CRU, parte de la Cesco Week.
El grupo Luksic no tuvo una buena experiencia en sus inversiones en ese país, pero ahora se apresta a poner nuevas fichas, esta vez en el plano minero.
En su reporte de resultados preliminares para 2016, el brazo minero del clan de origen croata explicó que la exploración fue una de las inversiones que recortaron en su plan de contención de costos, lo que implicó bajar este presupuesto a US$ 44,4 millones, frente a los US$ 101,9 millones de 2015.
En la práctica, precisó la minera, a raíz de esto, por ejemplo, sacaron a Australia de sus objetivos y se enfocaron en América, al tiempo que refinaron su cartera de prospecciones en etapas tempranas, lo que implicó que salieron de iniciativas en Portugal, Finlandia y Canadá.
Lo mismo sucedió en Chile donde, precisó la firma en el documento, vendieron propiedad minera declarada de baja prioridad y compraron en áreas ubicadas en las regiones de Antofagasta y Atacama las que están “más alineadas con las áreas objetivo”.
Arriagada explicó que como vienen haciendo hace ya varios años -en un proceso que los llevó a tener presencia en los cinco continentes- las prospecciones en Perú se realizarían junto a empresas especializadas en exploración, denominadas junior.
De hecho, el año pasado y bajo este esquema de asociación con empresas públicas y privadas, el grupo perforó y probó proyectos en Argentina, Australia, México y Zambia, mientras que los esfuerzos de exploración en Canadá y Australia se plasmaron en nuevos proyectos “que serán evaluados durante 2017”, precisaron en el reporte.
El recién pasado fue el primer año completo que AMSA operó la mina Zaldívar, tras comprar a mediados de 2015 el 50% a Barrick.
Ahora, la minera inició un proceso de largo aliento para determinar el potencial de una expansión explotando los sulfuros que contiene el yacimiento, una vez que dentro de 14 años se agoten los óxidos actualmente en explotación.
Arriagada explicó que este proceso de caracterización del potencial de estos recursos, para lo cual ya designaron un equipo, va en paralelo con un innovación productiva en la que están trabajando y que será crucial para concretar una futura inversión: un método de lixiviación de mineral primario.
“Eso sería un salto importante en tecnología porque básicamente nos evitaría la inversión en una concentradora, viabilizando un proyecto”, comentó el CEO de Antofagasta plc, al tiempo que adelantó que evalúan entregar a terceros el desarrollo de infraestructura como las plantas de desalación, impulsando estas iniciativas mediante la firma de contratos de abastecimiento.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.