Exactamente a las 08:00 horas de este viernes, momento en el que se iniciaría la primera huelga sindical en la historia de Los Pelambres, la minera del grupo Luksic y el Sindicato de Supervisores firmaron el acuerdo que negociaron intensamente durante las últimas 24 horas, evitando la paralización de la faena.
Faltando minutos para la hora límite, ambas partes llegaron a puerto, tras haber agotado todos los espacios de mediación e incluso haber activado una extensión que se prolongó durante el día de ayer. "Trabajamos toda la noche para que, con el sello de la firma del contrato colectivo, se suspenda la huelga definitivamente", confirmó a Diario Financiero el presidente del sindicato, Waldo Pérez.
En un comunicado al que tuvo acceso este medio, el sindicato detalló: "Hemos logrado aumentar nuestos sueldos base, mejoramos notablemente nuestros bonos trimestral y anual, bonificación de vacaciones, becas escolares, protección a la maternidad y remuneraciones de las trabajadoras en pre y post natal, así como un bono de término de negociación que está en el top de la industria, pero lo más importante es el mensaje que los supervisores le envían a los ejecutivos de turno, para que entiendan que sin el aporte nuestro Pelambres no función y que de no cambiar los liderazgos seguiremos incumpliendo los planes de producción".
"Como directorio sindical estamos tranquilos, orgullosos de nuestra base sindical y confiados en que mientras mantengamos la unidad podremos defender y proteger, de manera exitosa, nuestros intereses, nuestra fuente de empleo y derechos como trabajadores", agregó la comisión negociadora del sindicato.
Cabe recordar que, luego de 45 días de negociación colectiva reglada, el grupo rechazó la noche del miércoles la última oferta presentada por la compañía, con un 77% de los votos de los 532 votantes de la organización.
Durante el transcurso del día, un total de seis buses de 54 pasajeros cada uno, se ubicaba a las afueras de la mina ubicada en el Valle del Choapa, a la espera del traslado de los 300 supervisores que están en turno.
Huelga histórica
En caso de que se hubiese materializado la huelga, habría sido la primera paralización por este motivo en los 25 años de historia de Los Pelambres y la primera huelga de supervisores para Antofagasta Minerals en su conjunto.
Solamente el sindicato de trabajadores de Antucoya ha activado la herramienta de la huelga dentro del grupo minero de los Luksic, durando diez días en pleno estallido social (2019).
Ubicada en la comuna de Salamanca, Región de Coquimbo, Los Pelambres produce prácticamente la mitad del cobre del conglomerado: en 2024 contribuyó con 331.200 toneladas de cobre fino.