DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Con los precios actuales, con las normativas que obligan a invertir sólo para cumplir regulaciones estamos en una crisis profunda", dijo el presidente ejecutivo de la estatal.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 5 de julio de 2016 a las 11:42 hrs.
El presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, realizó un crudo diagnóstico de la actual situación de la cuprífera estatal a raíz de los bajos precios del cobre a lo que se suman las inversiones que deberá hacer para mejorar la captura de emisiones de sus fundiciones.
En el marco de la firma de un convenio con la Subsecretaría de Telecomunicaciones, el ejecutivo indicó que la situación de la compañía es crítica.
"Con los precios actuales, con las normativas que obligan a invertir sólo para cumplir regulaciones estamos en una crisis profunda", dijo a periodistas.
"Me refiero a lo que significa dar cumplimiento al decreto supremo N°28 (que obliga a las fundiciones a capturar 95% de sus emisiones) y, probablemente en algunos años más un nuevo decreto en ese mismo sentido. Yo no estoy en contra de eso, estoy muy contento que esas cosas sucedan, pero hay que internalizar que eso significan inversiones y no necesariamente productividad", agregó.
El ejecutivo añadió que "por lo tanto, la forma de absorber esos mayores costos de financiamiento es siendo más efectivo y la forma de hacerlo es asegurar continuidad de marcha y control sobre los procesos. Eso viene de la mano de las telecomunicaciones y del control digital en línea".
Según estimaciones de la estatal, Codelco debería invertir unos US$ 1.500 millones para cumplir con la normativa, cuyo plazo máximo es 2018.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.