DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsociación argumentó que no ha habido tiempo suficiente para analizar este pacto, por lo que pide suspender la cita de hoy y fijar una nueva fecha.
Por: Karen Peña
Publicado: Jueves 13 de septiembre de 2018 a las 12:29 hrs.
Finalmente partió la audiencia en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) y que verá el acuerdo al cual llegaron Tianqi y FNE para destrabar la entrada de la china a SQM. Lo anterior pese a que ayer la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus) presentó un escrito para suspender la cita.
En el documento, el presidente del directorio de la asociación, Hernán Calderón, señaló que la organización comparece solicitando el rechazo al acuerdo extrajudicial. Esto, explicó, se "basa en que la limitada información que ha sido publicada en relación a dicho acuerdo y que ha podido ser recabada en el corto lapso que ha ocurrido entre el inicio de este proceso y la fecha actual, da claras muestras de que el acuerdo es insuficiente para garantizar la libre competencia en los mercados".
Calderón agregó que el acuerdo sólo establece limitaciones a ciertos comportamientos de ejecutivos de Tianqi en relación al control y acceso a la información de SQM, pero "de manera alguna se hace cargo del problema de fondo que pudiera constituir la operación, en circunstancias de ser esta aprobada en los términos que está planteada".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.