DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.254,50
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.145,43
Bovespa
135.214,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.120,36
Real Bras.
$173,67
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,69
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.335,22 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 31 de agosto de 2021 a las 04:00 hrs.
El evento más próximo es Expomin, que se realizará entre el 25 y 29 de octubre en Espacio Riesco en formato híbrido, es decir, una combinación presencial y online. De hecho, habrá espacio para el networking tanto en el recinto como a través de una plataforma virtual Expomin Connect, lo que permitirá que expositores y visitantes interactúen en ambos formatos.
Los asistentes podrán agendar reuniones previas para realizarse en la plataforma virtual o en la feria. "Viene la Expomin, sin apertura de fronteras, será sin visitantes de negocios desde el extranjero, lo que es negativo para el éxito de una feria de estas características", señala Kouyoumdjian, quien adelanta que será con mayor participación del público chileno y vía online de profesionales internacionales.
Pirola recalca que se debe potenciar el turismo de ferias y de negocios, pero con extranjeros: "Chile sigue siendo un país exportador de frutas y pescados, para eso los productores requieren que se abra la frontera para potenciar esos negocios. Es distinto una reunión telemática a una experiencia presencial", concluye.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.