DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,58
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,61 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.109,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa contempla una inversión de US$ 527 millones.
Por: Karen Peña
Publicado: Jueves 20 de septiembre de 2018 a las 15:53 hrs.
Un nuevo paso en su desarrollo concretó hace exactamente una semana uno de los proyectos de litio más importantes del país. Minera Salar Blanco presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Blanco, ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

La iniciativa se ubica en la Región de Atacama, específicamente en el sector septentrional de la cuenca del Salar Maricunga, e involucraría una inversión de US$ 527 millones.
Según se informó al SEA, el proyecto -ligado a Martín Borda, los australianos de Lithium Power International y los canadienses Bearing Lithium- prevé la producción aproximada de 20 mil toneladas por año de carbonato de litio y 58 mil toneladas de cloruro de potasio por aproximadamente 20 años de operación, más dos de puesta en marcha.
Cerca de la mitad de las concesiones que tienen, las que son previas a 1979, ya lograron el visto bueno de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) en marzo de este año para extraer litio. Sin embargo, para la otra mitad la empresa tendría que lograr un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) por parte del Ministerio de Minería.
Consultado, el gerente general de Salar Blanco, Cristóbal García-Huidobro, asegura que "el CEOL no es el único mecanismo que existe", ya que también se puede optar por otros mecanismos para desarrollarlo.
"Creo que en los próximos meses vamos a poder definirla ya de manera más concreta (...) Lo vamos a trabajar en conjunto con el gobierno para definir la mejor alternativa que permita el desarrollo del Salar de Maricunga", explica, agregando que la comunicación con el Ministerio de Minería ha sido "muy buena" y que la intención es definir esta materia lo antes posible.
García-Huidobro plantea que la idea es que ya el próximo año se conozca cuál será el instrumento y se cierre también la definición de la estructura de financiamiento que utilizarán.
Sobre este último punto, sostiene que "hemos tenido acercamientos de las principales instituciones financieras del país, tanto locales como internacionales".
Con todo, el ejecutivo confía que la iniciativa vea la luz prontamente: "Hoy día es de los pocos proyectos de esta magnitud que pueden ser inaugurados perfectamente bajo esta administración", recalcó.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.