DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍApuntaron al Estado como el principal responsable de la difícil situación ue vive la cuprífera estatal.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 29 de agosto de 2016 a las 13:31 hrs.
Los sindicatos de El Teniente, de Codelco, acusaron que "no existe" un plan de desarrollo para la empresa, en medio de la crisis que enfrenta la estatal.
"Es claro, no ha existido y no existe una estrategia para desarrollar y potenciar a la principal empresa del Estado, empresa que ha cumplido con sus compromisos, entregando más de 104.000 millones de dólares y a las fuerzas armadas más de 24.000 millones de dólares, por medio del 10% establecido en dictadura", señalaron las organizaciones a través de un comunicado conjunto.
"La falta de inversión por parte de los gobiernos durante todos estos años ha llevado a la empresa a estar en una condición de inmovilidad y carente de decisiones tanto en la operación y mantención de activos como en los proyectos estructurales que permitan asegurar el presente y el futuro", agregaron.
En ese sentido, apuntaron al Estado como el principal responsable de la difícil situación que vive la cuprífera estatal.
"Si bien nuestra empresa está en un escenario complejo, dejamos en claro que éste no debe afectar a sus trabajadoras y trabajadores. Esta condición la deben asumir los reales responsables: El Estado de Chile, sus Diputados y Senadores, quienes han tenido la responsabilidad de respaldar esta empresa y no lo han hecho", finalizaron.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.