DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Los comentarios que apuntan a que la modificación a la ley de EAM presentó beneficios para SQM son ficticios y no se apegan a la realidad de los hechos", expuso la firma ligada a Julio Ponce.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 11 de marzo de 2016 a las 14:51 hrs.
SQM aseguró que no recibió "beneficio alguno" de la ley del royalty minero cuestionada por estos días luego que se diera a conocer un intercambio de correos electrónicos entre su ex gerente, Patricio Contesse, y el entonces senador Pablo Longueira, donde el ejecutivo propuso algunos puntos que habrían sido incluídos en el texto final de la iniciativa.
Según un hecho esencial enviado a la SVS, la minera no metálica expuso que "SQM y sus filiales no recibieron beneficio alguno en comparación al resto de las empresas de explotación minera que están sujetas a esta ley".
"La simple lectura de la ley y sus modificaciones aclara que no existe un régimen especial, ni beneficios, ni menos ventajas económicas para SQM y sus filiales", agregaron el el documento.
A eso agregan que durante 2010 SQM hizo presente que la modificación de la ley debía considerar un trato equitativo y no discriminatorio para las empresas nacionales respecto a las empresas extranjeras tal como así había sido incorporado en la ley original del año 2005. Lo anterior, añadieron, parecía de toda lógica y consecuentemente fue aceptado por todos quienes participaron en la formulación y aprobación final de la ley.
En términos de cifras, la minera ligada a Julio Ponce apuntó que durante los años comerciales 2010 a 2012 (primeros tres años de vigencia de la modificación de la ley) SQM y sus filiales pagaron un total de impuestos específicos a la actividad minera de aproximadamente US$75 millones, que se comparan con aproximadamente US$29 millones de los tres años anteriores (2007 al 2009). "El aumento significativo de los EAM se debe por una parte a los mejores resultados operacionales de SQM, y por otra parte al aumento significativo de las tasas efectivas de impuestos como consecuencia del cambio de la ley", aclararon.
En lo que respecta a la investigación que lleva adelante el Ministerio Público, SQM aseguró que han apoyado y seguirá apoyando las indagatorias y que aportarán toda la información que sea requerida por la autoridad.
"Sin embargo, los comentarios que apuntan a que la modificación a la ley de EAM presentó beneficios para SQM son ficticios y no se apegan a la realidad de los hechos", finaliza el documento.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.