DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
62,60 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.681,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 22 de septiembre de 2015 a las 17:41 hrs.
SQM anunció esta tarde que decidió no continuar con la operación de la minera de Pedro de Valdivia, ubicada en la II Región del país, cuyas faenas se van a detener en los próximos dos meses.
Esta faena en la que trabajan 713 personas está orientada principalmente a la producción de nitratos, con niveles de producción de yodo de aproximadamente 2,8 millones de toneladas al año.
La compañía ligada a Julio Ponce tomó esta decisión debido a la alta capacidad de producción de la planta de Nueva Victoria y los "importantes" inventarios de yodo de la compañía.
"El cierre de la operación minera y parte de las plantas productivas de Pedro de Valdivia es una decisión inevitable al considerar la realidad productiva actual de la compañía", dijo Patricio de Solminihac en un comunicado.
SQM dijo que diseñó un conjunto de medidas en beneficio de sus trabajadores. Dentro de ellas, "lo central" es un programa de postulación a puestos de trabajo dentro de la Compañía para quienes deseen reubicarse; y para quienes dejen la Empresa, se les ofrecerán planes de salida con condiciones "muy superiores" a lo estipulado legalmente, "complementado con programas de capacitación para reconversión y reinserción laboral, y apoyo de especialistas para apoyar la transición".
Además, se dará facilidades a quienes habitan casas de la Empresa en Maria Elena para continuar viviendo con sus familias en esa localidad.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.