DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.493,35
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,58
Real Bras.
$176,81
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,47
Petr. Brent
64,83 US$/b
Petr. WTI
61,19 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.012,40 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el documento la minera no metálica deduce que podrían ser incapaces de diferenciarse de los ejecutivos apuntados como responsables de hechos investigados.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 18 de mayo de 2015 a las 09:52 hrs.
Soquimich entregó hoy ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos, su informe financiero anual, F-20, correspondiente al ejercicio terminado el 31 de diciembre pasado.
En el informe independiente de PWC se da cuenta de una debilidad en el control interno que se relaciona con mandos ineficaces sobre pagos dirigidos por el antiguo presidente, Patricio Contesse. En términos generales, el informe también da cuenta que la empresa no mantuvo un control eficaz interno.
El informe agrega que existe una posibilidad razonable que una declaración financiera anual o intermedia, falsa no fuera prevenida o descubierta de manera oportuna.
Por otra parte, en el documento se deduce que la empresa podría ser incapaz de diferenciarse de los ejecutivos apuntados como responsables de los hechos investigados. "Tal fracaso podría tener un efecto material adverso sobre la reputación de mercado de la empresa y sus transacciones comerciales", reconocen.
Respecto al caso cascadas o Penta, admiten que un fallo adverso en las investigaciones contra Julio Ponce o Patricio Contesse, podría tener un efecto material adverso sobre su reputación de mercado, transacciones comerciales y el precio de sus acciones.
Cabe recordar que el pasado 30 de abril, la Sociedad Química y Minera de Chile solicitó a la SEC la extensión del plazo para entregar dicho informe.
En esa oportunidad la compañía expuso ante el regulador estadounidense que solicitud de prórroga está relacionada con al investigación del comité ad-hoc que realizan los estudios Vial Serrano en Chile y Shearman & Sterling en Estados Unidos, sobre los gastos entre 2009 y 2014, que la propia empresa cifró en primera instancia en US$ 11 millones.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.