DOLAR
$961,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,28
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.832,48
Bovespa
143.608,00
Dólar US
$961,40
Euro
$1.125,23
Real Bras.
$180,99
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,05
Petr. Brent
65,64 US$/b
Petr. WTI
61,84 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.988,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEste próximo miércoles Geolith inaugurará en Antofagasta un piloto del filtro.
Por: Felipe Brion
Publicado: Miércoles 15 de junio de 2022 a las 11:29 hrs.
La mirada del país para tener una minería más sustentable está generando que varias empresas con tecnología de extracción más amigable con el medio ambiente estén con los ojos puestos en Chile. Ese es el caso de Geolith, startup francesa que este próximo miércoles inaugurará su piloto de extracción directa de litio con la tecnología en la Universidad de Antofagasta.
La iniciativa se concreta gracias al fondo de Estudios y de Ayuda al Sector Privado, entregado por los ministerios de Hacienda y Economía del gobierno francés en el marco del acuerdo de colaboración entre Geolith y el Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales de la Universidad de Antofagasta (Celmin).
“Es un filtro. Se pasa la salmuera por el equipamiento, el cual captura el litio y esa salmuera se reenvía a su fuente natural. Con esto se reduce el impacto de las emisiones y el impacto en el medio ambiente porque no vacía las reservas naturales”, comenta Maxime Redondo, Business Development Manager Latam.
“No venimos a explicarles a los mineros cómo hacer su trabajo; vinimos a complementar su producción para diversificar su fuente de producción”.
El ejecutivo comenta que al día de hoy no hay una tecnología de extracción de litio sustentable que funcione a escala industrial, señalando que Geolith es una de las proveedoras de tecnología que está en un proceso pre-industrial, por lo que esta demostración en el norte del país servirá para que los privados evalúen el sistema y puedan sugerir mejoras que permitan llegar a una producción mayor.
“No vamos a cambiar el modelo de producción actual de los proyectos que ya existen, no venimos a explicarles a los mineros cómo hacer su trabajo, sino que vinimos a complementar su producción para diversificar su fuente de producción”, indicó.
Para ir avanzando hacia un modelo a escala industrial es que la empresa buscará la construcción de una planta en Francia en la cual producirán los filtros. Ante esto que en septiembre se espera lanzar una ronda de financiamiento para conseguir los recursos para la inversión que implica.
A la ceremonia de la próxima semana fue invitada la ministra de Minería, Marcela Hernando, con quien la empresa tuvo un acercamiento hace unos días y en el cual la secretaria de estado les manifestó el interés del gobierno por las nuevas tecnologías de producción de litio, que permitirán una producción respetuosa con el medio ambiente, así como diversificar las fuentes de litio para aliviar la carga del salar de Atacama.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.