DOLAR
$950,63
UF
$39.219,56
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$950,63
Euro
$1.115,45
Real Bras.
$171,17
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,73
Petr. Brent
68,58 US$/b
Petr. WTI
65,27 US$/b
Cobre
5,76 US$/lb
Oro
3.437,87 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsto por denegar en 2011, de forma ilegal, la solicitud de una licencia minera para el proyecto Reko Diq, ubicado en ese país.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Viernes 12 de julio de 2019 a las 16:03 hrs.
Tras siete años de juicio, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), le dio la razón a Antofagasta plc –brazo minero del grupo Luksic- y Barrick, en la disputa que tenían por el proyecto Reko Diq en Pakistán.
De acuerdo con esta decisión, para concluir esta disputa Pakistán deberá pagar un total de US$5.840 millones incluyendo intereses a Tethyan Copper Company (TCC) -una sociedad que pertenece en partes iguales a Antofagasta plc y Barrick Gold Corp- por daños y perjuicios por denegar en 2011, de forma ilegal, la solicitud de una licencia minera para el proyecto Reko Diq, ubicado en ese país.
Los daños y perjuicios incluyen una compensación de US$4.087 millones en relación con el valor justo de mercado que tenía el proyecto, además de intereses por US$ 1.753 millones. El tribunal también le otorgó a TCC casi US$62 millones de compensación por los costos incurridos al ejercer sus derechos.
"Estamos muy satisfechos de haber logrado este hito tras un proceso arbitral que duró siete años", indicó el Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc, Iván Arriagada.
Por su parte, el presidente del directorio de TCC, William Hayes, comentó que "seguimos dispuestos a lograr un acuerdo con Pakistán y seguiremos protegiendo nuestros intereses comerciales y derechos legales hasta que concluya esta disputa".
Por medio de un comunicado, Antofagasta plc indicó que "es importante destacar que la decisión del CIADI es obligatoria para ambas partes y que, de acuerdo al Convenio del CIADI, los argumentos para poder objetarla son muy limitados. Los ingresos de este arbitraje sólo serán contabilizados en los estados financieros de Antofagasta plc una vez que se hayan recibido".
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.