El gigante del retail online, Amazon, decepcionó ayer con la entrega de sus resultados del cuarto trimestre de 2016, al quedar por debajo de las estimaciones para ingresos y ganancias, y al proyectar que el trimestre en curso no traerá tampoco los resultados esperados.
La firma estadounidense reportó una facturación de US$ 43.740 millones entre octubre y diciembre, un 22,4% más que el año anterior cuando reportó US$ 35.750 millones. Analistas, sin embargo, esperaban que la cifra se ubicara por sobre los US$ 44.700 millones.
En tanto, las ganancias alcanzaron los US$ 749 millones, o US$ 1,54 por acción, 55,2% más que los US$ 482 del mismo período del año previo.
Dando una mirada a todo 2016, la firma reportó ingresos por US$ 136 mil millones, un aumento de 27% sobre los US$ 107 millones del año 2015. La compañía también incrementó su ganancia operativa desde US$ 2.200 millones en 2015 a US$ 4.200 millones en 2016.
Computación en la nube
Los ingresos de sus servicios de computación en la nube o Amazon Web Services, crecieron un 47% a US$ 3.540 millones pero también quedaron por debajo del promedio estimado.
Amazon había dicho hace un mes que la temporada navideña de 2016 había sido la mejor de su historia, cuando despachó 50% más en productos que en 2015 para terceros proveedores.
Futuro oscuro
En cuanto a 2017, el gigante minorista de la web pronosticó una caída mayor a la esperada en los ingresos operativos para los primeros tres meses, consecuencia del continuo gasto en nuevos almacenes y contenido de video. Ello llevó a que las acciones cayeran ayer hasta 4% en operaciones fuera de horario.
Amazon estima que la cifra estará entre US$ 250 millones y US$ 900 millones, por debajo del consenso estimado de US$ 1.340 millones e incluso menor a lo reportado en el mismo período del año anterior de US$ 1.100 millones.
Las ventas entre enero y marzo estarían, según informó la compañía, entre US$ 33.300 millones y US$ 35.800 millones. Analistas proyectaban US$ 36.000 millones
La compañía de Jeff Bezos está invirtiendo fuertemente en promocionar su programa de clientes Premium –Prime– internacionalmente y en aumentar sus ofertas de videos originales, aunque su negocio en la nube, que ha experimentado un rápido crecimiento, sigue generando utilidades.
Como parte de su impulso para mejorar los tiempos de entrega de los productos, la compañía anunció el mes pasado que creará más de 100.000 puestos de trabajo en EEUU y a inicios de esta semana reveló que estará construyendo su propio terminal en el aeropuerto de Kentucky donde albergará a los 16 aviones que ya posee.
Ayer surgieron más detalles al respecto y se dio a conocer que las aeronaves tienen previsto realizar al menos 200 vuelos diarios para el despacho de los productos.
