Multinacionales
DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Las automotrices alemanas BMW, Volkswagen y Daimler llamarán a revisión a 2,5 millones de vehículos en Estados Unidos por tener airbags potencialmente defectuosas fabricadas por la empresa japonesa Takata Corp.
La decisión tiene lugar después de que Takata declaró que 5,1 millones de automóviles en Estados Unidos contenían airbags defectuosas, un número mucho mayor del pensado inicialmente.
Los airbags de Takata pueden explotar con demasiada fuerza y arrojar esquirlas de metal hacia los pasajeros. Han sido vinculadas en al menos 10 muertes en todo el mundo y más de 100 heridos en Estados Unidos.
Volkswagen dijo que llamará a revisión a 680.000 vehículos en Estados Unidos por los airbags y BMW anunció que controlaría 840.000 automóviles. La decisión de ambas automotrices sigue al anuncio de Daimler del martes de que revisaría 840.000 automóviles.
Daimler dijo que había decidido llamar a revisión a alrededor de 705.000 autos Mercedes-Benz y a unas 136.000 camionetas tras recibir una notificación de la Administración Nacional de Seguridad en el Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por su sigla en inglés) de que algunos airbags de Takata podrían ser defectuosas.
Volkswagen dijo que la revisión afectaba a modelos fabricados entre 2006 y 2014. Del total, 680.000 vehículos son de la marca Volkswagen y 170.000 de Audi.
BMW dijo que los llamados a revisión incluyen a un modelo del 2015. Hasta la fecha, 14 automotrices han llamado a revisión a un total de 24 millones de vehículos en Estados Unidos con unos 28 millones de infladores de airbags de Takata. La firma japonesa recibió una multa de US$ 70 millones en noviembre. (Reuters)
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.