Multinacionales

El Banco Santander ganó casi US$ 4.000 millones a junio y operación en Chile mejora 20%

En nuestro país la institución financiera obtuvo utilidades por casi US$ 350 millones.

Por: EFE | Publicado: Viernes 28 de julio de 2017 a las 07:47 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Banco Santander obtuvo un beneficio neto de 3.616 millones de euros hasta junio (unos US$ 3.933 millones), un 24 % más que un año antes, por el incremento de los ingresos, el control de costos y la mejora de las provisiones para insolvencias, con una tendencia muy positiva en América Latina, informó la entidad a la CNMV.

En una nota, la presidenta del Santander, Ana Botín, ha precisado que el negocio "ha mostrado tendencias positivas en todos los mercados", sobre todo en América Latina, y ha mejorado mucho en España y Reino Unido "a pesar del entorno".

La diversificación entre mercados maduros y emergentes sigue siendo una de las principales fortalezas de Santander, que obtuvo un 51 % de sus beneficios semestrales en Europa y un 49 % en América, según la información proporcionada a la CNMV, el organismo regulador en España.

Por áreas geográficas, Santander España duplicó ganancias y obtuvo 603 millones de euros, influido por el cargo neto de 216 millones entre plusvalías y costes de reestructuración del primer semestre de 2016.

En Brasil, la entidad ganó 1.244 millones de euros, el 32 % más, con un fuerte incremento en los ingresos, apoyado en el fortalecimiento del real brasileño.

En Reino Unido obtuvo 824 millones de euros, el 13 % menos, debido a que hace un año contabilizó plusvalías por la venta de su participación en Visa Europa.

Santander Consumer Finance (SCF) ganó 633 millones, el 13 % más, de nuevo con una mora "históricamente baja".

En México la entidad obtuvo 350 millones de euros (+21 %); en Chile ganó 297 millones, (US$ 347 millones, un +20 %); en Portugal, 233 millones (+16 %); en Argentina, 193 millones (+28 %); en Estados Unidos, el beneficio aumentó un 1,5 %, hasta 244 millones y en Polonia ganó 142 millones (-15 %).

La cifra proporcionada hoy incluye un aportación de 11 millones de euros procedente del Banco Popular, adquirido el pasado 7 de junio, por lo que su contribución aún no es muy significativa, explica la nota.


Banco Popular

Sobre el Popular, Botín asegura que confía en que la adquisición genere un rendimiento del 13-14 % en 2019.

En todo el grupo, el número de clientes vinculados aumentó en 1,9 millones desde el 30 de junio 2016, y suma ya 16,3 millones.

La adquisición de Popular incrementó el crédito a clientes un 10 %, hasta 861.221 millones de euros, en tanto que los depósitos de clientes repuntaron un 8,5 % y alcanzaron los 764.300 millones.

"Aunque los depósitos de clientes de Banco Popular cayeron en 20.000 millones de euros entre el 30 de diciembre 2016 y el 7 de junio 2017", tras la adquisición "se han empezado a recuperar" y han crecido en 5.000 millones en las semanas posteriores a la compra.

La calidad del crédito siguió mejorando y la morosidad bajó hasta el 3,55 %, frente al 3,74 % registrado a 31 de marzo y al 4,29 % que tenía un año antes.

Incluyendo al Banco Popular, la morosidad del grupo a 30 de junio 2017 fue del 5,37 %.

A cierre de marzo, el banco tenía una ratio de capital de máxima calidad CET 1 del 10,98 %, frente al 12,32 % de un año antes, por encima del mínimo requerido del 9,58 %, mientras el capital CET 1 "fully loaded" (que cumple todas las exigencias de Basilea III), alcanzó el 9,58 %, frente al 10,36 %.

Lo más leído