DOLAR
$951,35
UF
$39.541,62
S&P 500
6.732,08
FTSE 100
9.407,00
SP IPSA
9.166,02
Bovespa
144.667,00
Dólar US
$951,35
Euro
$1.109,32
Real Bras.
$177,15
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
60,72 US$/b
Petr. WTI
56,70 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.368,00 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Graña y Montero dijo ayer que evalúa vender activos por US$ 300 millones que le darían liquidez para el pago de sus obligaciones financieras, tras la cancelación de un millonario contrato para el desarrollo de un gasoducto. La mayor constructora de Perú tenía 20% de participación en el gasoducto controlado por la brasileña Odebrecht y que fue cancelado por el gobierno de ese país porque no consiguió financiamiento.
La constructora local dijo que debido a la cancelación del contrato deberá asumir obligaciones por US$ 331,5 millones, incluidos préstamos bancarios, y una garantía de US$ 52,5 millones que tendrá que pagar al Estado peruano por la terminación anticipada del proyecto de gasoducto.
Ahora, el gobierno planea licitar nuevamente el proyecto, que contemplaba una inversión total de US$ 7.200 millones.
“Si bien hemos visto que, en todos los escenarios la devolución del monto invertido en el GSP (gasoducto), nos proveerá de la liquidez necesaria para atender el 100% de nuestros compromisos, el grupo está preparado para atenderlos antes de que se efectúe dicha devolución”, señaló Mario Alvarado Pflucker, gerente general del Graña y Montero.
La compañía afirmó que las obligaciones financieras que asumirá se verán reflejadas en sus estados financieros de 2016, los cuales se elaborarán tomando una provisión, por deterioro de la inversión, de unos US$ 35 millones.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.