Los ataques cibernéticos y el hacktivimso están llegando a niveles nunca antes vistos. Tras la controversia mundial que generaron las sospechas del hackeo ruso contra la campaña de Hillary Clinton, ahora Yahoo! acapara las miradas tras sufrir un ataque sin precedentes.
La multinacional, insigne compañía de la era puntocom, fue víctima de un robo de información privada de "más de mil millones" de cuentas. Lo peor de todo para esta tecnológica es que aún no ha sido capaz de identificar al responsable.
La compañía cree que este nuevo ataque ejecutado por una "tercera entidad no autorizada" se realizó en agosto de 2013.
"Yahoo ha adoptado medidas para asegurar las cuentas de los usuarios y está trabajando estrechamente con las fuerzas de seguridad", dijo la compañía en un comunicado.
Entre la información que podría haber sido sustraída de las cuentas afectadas figurarían los nombres de los usuarios, direcciones de correo electrónico, números de teléfono, fechas de nacimiento, contraseñas, y preguntas y respuestas de seguridad.
El caso de Yahoo! sería la mayor sustracción que ha sufrido una sola compañía y recuerda los ciberataques DDoS (Distributed Denial of Service) sobre los servidores de la empresa Dyn, un importante proveedor de DNS en EEUU.
Este ataque afectó a plataformas como Twitter y Spotify, entre otras.
Peligra negocio con Verizon
El nuevo ataque pone una vez más en riesgo la compra de Yahoo por parte de Verizon. En octubre pasado, el abogado jefe de Verizon Communications, Craig Silliman, había dicho que la compañía tiene "bases razonables" para creer que el enorme robo de datos de unas 500 millones de cuentas de correo de Yahoo tiene un impacto significativo, por lo que la empresa podría retirar la oferta de US$ 4.830 millones que hizo por ella.
Silliman dijo en esa oportunidad que el ataque informático puede activar una cláusula que podría permitir a Verizon salirse del negocio.
"Creo que hay una base razonable para creer que ahora el impacto es importante y estamos tratando que Yahoo nos muestre todo el impacto. Si ellos creen que no es así, entonces tendrán que mostrárnoslo", añadió.