Multinacionales
DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de marzo de 2022 a las 09:56 hrs.
Los choques de guerra se extienden a través de una de las rutas comerciales más transitadas del mundo
Los importadores de Londres a Varsovia pronto enfrentarán costos de envío más altos, demoras más largas y una carrera de obstáculos de sanciones para navegar a medida que el asalto cada vez mayor de Rusia a Ucrania complica el movimiento de carga entre Europa y Asia.
La invasión del presidente Vladimir Putin y las medidas de represalia diseñadas para paralizar la economía rusa están acumulando nuevas interrupciones en las cadenas de suministro que nunca se recuperaron de los impactos sin precedentes causados por la pandemia. Más allá del devastador número de víctimas humanas, la guerra amenaza con aumentar los costos del combustible, los cereales, los metales industriales y otras materias primas utilizadas en los bienes de consumo fabricados en Asia que se dirigen a Europa y más allá.
Mediterranean Shipping Co. y A.P. Moller-Maersk A/S, los transportistas de contenedores más grandes del mundo, detuvieron las reservas de carga rusa, y Maersk advirtió el miércoles a los clientes que "este es un impacto global, y no solo se limita al comercio con Rusia". No es una buena señal para las economías europeas que ya enfrentan picos de energía, escasez de productos, puertos obstruidos y la inflación más alta desde el inicio de la moneda común hace más de dos décadas.
"Todavía hay una interrupción sustancial en la cadena de suministro", dijo Jennifer Hillman, profesora de la Universidad de Georgetown y exfuncionaria de comercio de EE. UU. "Hay un esfuerzo para desarrollar la resiliencia, pero eso llevará tiempo. Con Rusia invadiendo Ucrania, no tenemos tiempo".
Leer más: Las empresas de logística más grandes de Europa detienen las entregas a Rusia
Aparte de sus exportaciones de materias primas, Rusia y Ucrania no son grandes comerciantes mundiales. Rusia es el decimosexto mayor exportador de bienes del mundo, liderado por petróleo, carbón y gas. Ucrania ocupa el puesto 48, liderado por envíos de cereales y mineral de hierro, según datos de 2020 de la Organización Mundial del Comercio.
Pero están situados a lo largo de una de las rutas comerciales más antiguas del mundo, una que China ha tratado de utilizar para su iniciativa Belt-and-Road y una ruta donde gran parte del espacio aéreo ahora está restringido. Mientras tanto, los portacontenedores no pueden acceder a los puertos ucranianos y muchos intentan evitar los de Rusia.
Actualmente, hay poca o ninguna capacidad de transporte marítimo disponible para mover bienes comercializados a nivel mundial para absorber incluso un impacto regional aislado, dijo Jan Hoffmann, jefe de logística comercial en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
"No hay holgura en el sistema, por lo que cualquier cosa que detenga a los barcos en cualquier lugar conducirá a una menor capacidad", dijo Hoffmann.
Para la carga entre Asia y Europa, eso deja a la red ferroviaria de Rusia, solo detrás de Estados Unidos y China con sus 54.000 millas (87.000 kilómetros) de vía, como otra opción posible.
Tanto Maersk como DB Schenker, la unidad de logística del operador ferroviario nacional alemán Deutsche Bahn, ofrecen servicios intermodales, por mar desde Asia, luego en líneas ferroviarias rusas a Europa, pero incluso esos están sujetos a nuevas restricciones y sanciones.
"Evitar las sanciones es un riesgo clave", dijo Peter Sand, analista jefe de Xeneta, una plataforma de análisis del mercado de carga con sede en Oslo. "Eso significa precios más altos para el envío a granel, lo que hará que sea más costoso comercializar y enviar alrededor del mundo".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.