Multinacionales
DOLAR
$956,43
UF
$39.531,44
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,54 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.531,44
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Mondelez International, fabricante de las galletas Oreo y de los chocolates Cadbury, anunció ayer que “ya no busca” una fusión con su rival Hershey.
La noticia se conoce un mes después de que la oficina del Fiscal General de Pensilvania revelara los términos de un acuerdo de reforma con la fundación benéfica que controla a Hershey.
Hershey dijo en julio que rechazó una oferta de adquisición de US$ 23 mil millones realizada por Mondelez.
“Luego de discusiones adicionales, al tomar en cuenta los recientes acontecimientos entre los accionistas de Hershey, determinamos que no hay un camino viable para avanzar hacia un acuerdo”, dijo ayer la presidenta ejecutiva de Mondelez, Irene Rosenfeld, en un comunicado.
Las acciones de Mondelez subieron casi 4% en las operaciones extendidas en Nueva York, mientras que los títulos de Hershey bajaron cerca de 12%, a US$ 98,06.
“Combinar a nuestras dos empresas estadounidenses icónicas crearía un líder de la industria con escala global”, agregó Rosenfeld.
“Pese a que estamos decepcionados por este resultado, nos mantenemos disciplinados en nuestro enfoque de crear valor, incluso a través de adquisiciones”.
La fusión habría transformado a Mondelez en la mayor empresa de confites del mundo y le habría entregado una mayor participación en su mercado doméstico, un punto débil del gigante de los snacks.
Hershey generó casi un 90% de sus ingresos en Norteamérica el año pasado, con la mayoría de ellos provenientes de la venta de chocolate en Estados Unidos.
Mondelez, por su parte, ha sufrido por las fluctuaciones cambiarias y la desaceleración de las economías extranjeras.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.