Click acá para ir directamente al contenido
Multinacionales

OHL buscaría cerrar venta de autopistas en Chile y Colombia durante primer trimestre

La empresa constructora ya tendría cerrada la venta de la autopsita que explota en Perú, la Red Vial 4.

Por: Diario Financiero Online

Publicado: Martes 24 de enero de 2017 a las 16:54 hrs.

La española OHL cerraría durante el primer trimestre de 2017 la venta de la autopista que tiene en explotación en Perú, la Red Vial 4, de acuerdo a fuentes al interior de la compañía recogidas por Europa Press, y replicadas por Expansión.

La operación forma parte de una estrategia de corto plazo en el que la constructora busca reducir su deuda con la venta de activos y reordenando su cartera de contratos a nivel internacional.

Dicha estrategia también contempla vender la participación que la constructora mantiene en otras obras dentro de la región.

De acuerdo con la versión antes mencionada, la compañía espera dentro del mismo plazo concluir la apertura del resto de las autopistas que opera en Latinoamérica a un socio, que tomaría cerca del 45% de la sociedad que agruparía dos de las autopista que opera en Chile y otra en Colombia.

Cabe recordar que la compañía opera tres autopistas en el país. En la Autopista Vespucio Oriente (AVO I) tiene un 50% de participación, ya que comparte propiedad con la también española Sacyr. Mientras, en el Puente Industrial del Biobío y en la autopista Nogales-Puchuncaví, alcanza el 100% de participación.

Sin embargo, según informa Gestión, dichas tratativa estarían canceladas ante la falta de interés de los potenciales compradores en quedarse con dichos activos.

Según reporta dicho medio, OHL esperaba recaudar al menos US$ 752millones con la operación, pero que ante la falta de interés, quedaría en 'santd by'.

"Fuentes financieras confirmaron que Juan Villar-Mir, el nuevo presidente del grupo constructor y de servicios, y Tomás García-Madrid, el consejero delegado, han decidido desistir del intento de venta de sus concesiones en Latinoamérica, después de casi un año de infructuosas negociaciones con distintos fondos de inversión", afirma el artículo en cuestión.

Te recomendamos