Multinacionales
DOLAR
$944,46
UF
$39.623,18
S&P 500
6.826,86
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.416,40
Bovespa
152.752,00
Dólar US
$944,46
Euro
$1.084,22
Real Bras.
$176,18
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,54
Petr. Brent
63,61 US$/b
Petr. WTI
59,72 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
3.989,05 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Tras las informaciones publicadas sobre una posible fusión entre la minera angloaustraliana Rio Tinto y su rival Glencore , ambas empresas explicaron ayer que sí se produjo un acercamiento, con una propuesta informal de fusión en julio, pero la operación fue rechazada por Rio en agosto al considerar que no estaba en línea con los intereses de sus accionistas.
"Tras consultas con sus asesores financieros y legales, el directorio llegó a la conclusión en forma unánime que una combinación (de ambas compañías) no estaba en el mejor interés de los accionistas", explicó Rio Tinto en un comunicado a la bolsa australiana.
La fusión habría dando origen a un gigante de la minería con una capitalización bursátil estimada en US$ 160.000 millones.
La minera agregó que, tras comunicar el rechazo a la junta de Glencore, "no se han producido más contactos entre ambas sociedades sobre este asunto".
Este comunicado se produjo tras el reporte de Bloomberg que aseguraba que Glencore estaría en conversaciones con el principal accionista de Rio Tinto, la estatal china Aluminum Corp of China (Chinalco), para evaluar su interés en una combinación de ambas compañías, así como estudiando los posibles obstáculos financieros y regulatorios. Según consignó Reuters, las acciones de Rio Tinto en la bolsa australiana llegaron a subir hasta un 4,7% a máximos de nueve días de 60,28 dólares australianos tras el comunicado, en un mercado mayormente débil.
Por su parte, a través de otro comunicado, Glencore confirmó el acercamiento a Rio Tinto a través de una "consulta informal telefónica para conocer el potencial interés de la compañía en investigar una forma para fusionar ambas empresas".
La minera agregó que tras el rechazo por parte de Rio, "ya no tiene interés en considerar cualquier fusión u oferta de acciones con Rio".
En tanto, según el código de adquisiciones de Reino Unido, Glencore no podría presentar otra oferta de estas características hasta que transcurra un plazo de seis meses, consignó Bloomberg.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.