El directorio de Banco Sabadell rechazó la oferta de adquisición de 17 mil millones de euros (US$ 20 mil millones) de BBVA, renovando sus críticas a pesar de la mejora en el precio.
La decisión fue adoptada con todos los votos a favor, excepto uno. El accionista y miembro del directorio David Martínez votó en contra y señaló que planea acudir con su participación de 3,86%, según un comunicado este martes.
La semana pasada BBVA elevó el valor de su oferta de adquisición en cerca de 10% en un último intento por concretar la operación. El período de aceptación para los inversionistas de Sabadell se abrió el 8 de septiembre y se extenderá hasta el 10 de octubre.
El segundo mayor banco de España ofrece una acción de BBVA por cada 4,8376 acciones de Sabadell. Eso valoraba al objetivo en alrededor de 17 mil millones de euros al cierre del martes, frente a una capitalización bursátil de 16.600 millones de euros.
La oferta “sigue infravalorando de manera significativa” a Sabadell, dijo el directorio en el comunicado.
Humbral del 50%
El director ejecutivo de Sabadell, César González-Bueno, dijo en una entrevista que alrededor de 41% de los accionistas de la entidad son inversionistas minoristas y que será difícil para BBVA lograr que acepten la oferta.
González-Bueno añadió que otro 5% de los accionistas son institucionales que tienen acuerdos comerciales con Sabadell. Por eso, es probable que BBVA se quede por debajo de 50% de las acciones del rival, señaló.
Zurich Insurance Group posee casi 5% de Sabadell, según los últimos datos publicados por el regulador español CNMV. La aseguradora suiza opera una empresa conjunta con Sabadell mediante la cual el banco vende sus productos de seguros.
Algebris Investments también decidió acudir con su participación en Sabadell “tras los términos mejorados de la oferta”, de acuerdo con una respuesta enviada por correo electrónico del CEO Davide Serra a preguntas de Bloomberg. La firma tenía 0,05% de Sabadell, según datos recopilados por Bloomberg.
¿Habrá segunda OPA?
La “principal incógnita” sobre la transacción es si BBVA logrará más de 50% de las acciones de Sabadell, señalaron previamente analistas de Citigroup en una nota.
Si BBVA no supera ese umbral y luego decide eliminarlo como condición mínima de aceptación, tendría que lanzar una segunda Oferta Pública de Adquisición (OPA) bajo la ley española. Ese movimiento podría obligar a los inversionistas minoristas domiciliados en España que acudieron con sus acciones a pagar impuestos sobre sus plusvalías no realizadas, advirtió Citi.
BBVA intentó comprar Sabadell por primera vez en 2020 y a comienzos del año pasado lanzó un segundo intento de adquisición en un esfuerzo por fortalecer sus operaciones domésticas y equilibrar su fuerte exposición a mercados emergentes. Una compra exitosa crearía un nuevo gigante bancario español y acercaría a BBVA en tamaño al mayor banco del país, Banco Santander.
Sabadell se ha opuesto a la adquisición desde el inicio, argumentando que infravalora a la firma. El gobierno español también ha sido crítico e impuso una prohibición para que BBVA integre al otro banco durante varios años si la operación se concreta.
El directorio de Sabadell decidió además aumentar la meta de remuneración a los accionistas para 2025 a 1.450 millones de euros desde 1.300 millones de euros. Sumado a otros planes en curso, eso significa que los inversionistas de Sabadell recibirán al menos 20% más en remuneración si mantienen sus acciones que si aceptan la oferta de BBVA, dijo González-Bueno en la entrevista.