DOLAR
$964,53
UF
$39.153,69
S&P 500
6.329,94
FTSE 100
9.164,12
SP IPSA
8.209,84
Bovespa
132.971,00
Dólar US
$964,53
Euro
$1.113,86
Real Bras.
$174,78
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,25
Petr. Brent
67,96 US$/b
Petr. WTI
65,41 US$/b
Cobre
4,41 US$/lb
Oro
3.417,92 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Santander cerró la primera mitad del año con un incremento del beneficio atribuido ordinario de 24% a 3.426 millones de euros, apuntándose aumentos de las ganancias en todos los principales países en los que opera. España, excluyendo la actividad inmobiliaria, es el país que más crece, con un aumento del beneficio de 50%, hasta 771 millones de euros.
Reino Unido y Brasil, en tanto, fueron las unidades que más aportaron a la cuenta. Santander UK ganó 1.029 millones de euros, un alza de 33% (18% descontando el efecto del tipo de cambio) y Santander Brasil 1.007 millones, un incremento de 33% (39% sin tipo de cambio).
En el semestre, el efecto del tipo de cambio es favorable para las cuentas del grupo, por la depreciación del euro frente a la libra esterlina y el dólar.
El director ejecutivo del grupo, José Antonio Álvarez, aseguró que los resultados del primer semestre permiten confirmar los objetivos para 2017 que el grupo compartió con el mercado en febrero.
Santander redujo su morosidad a 4,64%, con un descenso de 81 puntos básicos frente a junio de 2014, mientras que la ratio de cobertura mejoró a 70,1%.
Los activos dudosos del grupo se situaron en 39.154 millones, 4,4% menos que hace un año.
El banco ha ratificado que en agosto pagará un dividendo completamente en efectivo de 0,05 euros por acción.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.