Elon Musk, CEO de Tesla Motors, la compañía americana que fabrica autos 100% eléctricos, ha presentado el segundo Master Plan de la compañía para los próximos años. En plena crisis por el accidente sufrido por un cliente del Tesla Model S cuando circulaba en modo autopiloto, Musk presenta un ambicioso plan que pasa por tres pilares fundamentales.
Primero, integrar Tesla Motors con SolarCity, compañía que también preside y que se dedica a la instalación de paneles solares a particulares en EEUU. "Se trata de integrar la generación y el almacenamiento de la energía", explicó Musk quien prevé integrar en sus coches eléctricos un panel solar-batería que alimente y propulse al auto.
El segundo pilar sería la llegada al mercado del Model 3 en 2018 y del que Tesla ya acumula 400.000 reservas. La idea de Musk es fabricar 500.000 máquinas al año desde ese mismo año. De este modo, la firma de eléctricos se convertiría en un actor global y para ello necesita más gama. Ahora mismo cuenta con el Model S, una berlina del tamaño del Audi A7, el todocamino Model X que lucharía con el Audi Q7.
Así Musk anunció que Tesla trabaja en el lanzamiento de "todo camino" pequeño con longitud similar al futuro Model 3 y de una pick-up, vehículo muy demandado en EEUU donde el rey es el Ford F-150.
Y el tercero sería entrar en el segmento del transporte de mercancías y de pasajeros. Musk volvió a sorprender afirmando que "el año que viene se podría presentar algún prototipo" de este tipo de vehículos. El cCEO afirmó que "Tesla Semi creará una reducción sustancial en el coste del transporte de carga, al mismo tiempo que aumentará la seguridad".
En este último punto, Musk también se refirió a su famoso sistema autopiloto que está en el punto de mira por la mala ultilización de sus dueños, aunque las ideas de márketing de Tesla presumían veladamente antes de la muerte del youtuber dueño del Model S de que los Tesla se conducían solos. El sistema autopiloto de Tesla mantiene la velocidad y la distancia con respecto a los vehículos que les precede al mismo tiempo que puede mantener el coche dentro del carril sólo en autopistas. No es un auto autónomo y el sistema sólo sirve en las autovías. Tesla advierte a sus clientes que deben llevar las manos en el volante y no dejar de mirar a la carretera.
El mediático CEO explicó que "el sistema autopiloto será 10 veces más seguro" porque afirmó que el sistema actual es "beta" (prueba).
Musk afirma que el camino hacia el auto autónomo no se puede parar pero que todavía queda camino por recorrer tanto en el terreno jurisdiccional como en el de testar dichos vehículos. Él estima que el día en el que se hagan 10.000 millones de kilómetros en todo el mundo, mientras que la flota actual de coches autónomos en pruebas hace 5 millones de kilómetros al día.
"Cuando sea aprobada la conducción autónoma, usted podrá llamar a su Tesla desde cualquier sitio y podrá viajar dormido, leyendo o haciendo cualquier cosa en la ruta hacia su destino".
Musk además afirmó que Tesla tendrá su propia "flota de vehículos y los dueños de los Tesla podrán ganar dinero con sus autos". Tesla estima que los propietarios de los vehículos sólo lo usan entre un 5% y un 10% al día, con lo que se podría rentabilizar el coche cediendo su gestión a Tesla para que se convierta en un auto compartido mientras el dueño está trabajando.