Prosegur Cash, la filial de blindados del grupo de seguridad, se prepara para debutar en bolsa el 16 de marzo, según fuentes financieras, aunque la fecha final dependerá del visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al folleto de la operación, y siempre que las condiciones del mercado lo permitan.
El plan de Prosegur es colocar hasta un 49% del capital (el porcentaje final dependerá del apetito de los inversionistas) entre institucionales mediante una OPV y el valor de la empresa, según las estimaciones de los analistas, se situará entre US$ 3.770 y US$ 4.310 millones.
Para captar el interés de fondos y firmas de inversión, la empresa va a apostar por una atractiva política de dividendos, que supondrá repartir un pay out (porcentaje del beneficio que se entrega a los accionistas) de entre el 50% y el 60% aprovechando su fuerte generación de caja, según la presentación que Prosegur hizo ayer a los inversionistas. El primer dividendo se pagará en diciembre y el reparto se hará trimestralmente.
La filial cerró el año pasado con un ganancias proforma de US$ 197 millones y la facturación superó los US$ 1.832 millones. Con esas ganancias, Cash repartiría a sus accionistas hasta US$ 118 millones.
El grupo nace con una deuda neta de más de US$ 645 millones, tras suscribir un préstamos sindicado a finales del año pasado.
La joya del grupo
Cash es la joya de la corona del grupo Prosegur (supone el 90% de sus resultados) y sale al mercado con el objetivo de dar más independencia a su gestión e impulsar su crecimiento, especialmente vía adquisiciones. Los directivos de Prosegur reiteraron ayer que el plan es liderar la consolidación de un sector en el que operan unas 500 empresas.
Para lograrlo, pondrá en marcha un agresivo plan de compras con una inversión anual de entre 50 y 150 millones de euros. Desde 2001, Cash ha realizado 18 adquisiciones relevantes.
El foco de esa expansión estará puesto en Asia-Pacífico, África y Oriente Medio, regiones donde su presencia es más reducida. La filial de Prosegur es líder en América Latina y España. Los expertos no descartan que Cash también trate de dar el salto a Estados Unidos con la compra de algún operador relevante.
Prosegur Cash es la segunda compañía de su sector en el mundo, con una cuota de mercado del 12%, en términos de facturación, tras la empresa estadounidense Brinks. El grupo, que ha mejorado sus ingresos una media del 10% los últimos seis años, prevé un crecimiento orgánico de entorno al 5% en el futuro, según lo presentado ayer a los inversores.
La OPV forma parte del plan de Prosegur de dividir su negocio en tres grandes divisiones totalmente independientes -Cash, Seguridad y Alarmas-, que contarán con autonomía para definir su estrategia y acelerar su crecimiento. Con los mas de 1.000 millones que Prosegur podría obtener con la venta, planea retribuir a los accionistas, reducir deuda e inyectar dinero a sus otros dos negocios.
Prosegur, cuyo primer accionista es la presidenta Helena Revoredo y su familia con más del 50%, cerró 2016 con un beneficio neto de 134 millones, un 26% menos por el efecto de las divisas y los gastos del proceso de reorganización societaria; y unas ventas estables de 3.900 millones.