Multinacionales
DOLAR
$955,03
UF
$39.190,04
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.150,15
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$955,03
Euro
$1.115,65
Real Bras.
$176,65
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,10
Petr. Brent
65,98 US$/b
Petr. WTI
63,03 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.410,60 US$/oz
UF Hoy
$39.190,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Boeing reportó un aumento de 18% en sus ganancias trimestrales y elevó por tercera vez su previsión anual de beneficio estructural, lo que refleja la creciente demanda por aviones comerciales y el aumento de rentabilidad de su negocio de defensa.
Sin embargo, las acciones del gigante aeroespacial y de defensa cayeron 4,46%, ya que los analistas habían anticipado el aumento de la ganancia y por señales de que los costos del modelo 787 Dreamliner podrían ser más altos.
La compañía ganó US$ 1.360 millones, o US$ 1,86 por acción, en el tercer trimestre al 30 de septiembre, desde los US$ 1.160 millones del año anterior. Los ingresos, en tanto, aumentaron 7% a US$ 23.780 millones.
Aunque las entregas de aviones comerciales crecieron 9% a 186 unidades, el margen operacional de la división bajó a 11,2% desde 11,6%, lo que refleja el efecto de entregas de menor margen en el trimestre como las de aeronaves 787 y 747, dijo Boeing.
Un aumento relativamente bajo de las perspectivas para todo el año de los flujos de efectivo de la empresa y los mayores costos diferidos de producción para el modelo 787 "aumentarán la presión bajista", dijo Peter Arment, analista de Sterne Agee, en una nota.
Para 2014, Boeing dijo que espera ganancias estructurales de entre US$ 8,10 y US$ 8,30 por acción, frente a su previsión anterior de entre US$ 7,90 y US$ 8,10.
La estimación de ingresos para todo el año de Boeing se mantuvo sin cambios entre US$ 87.500 millones y
US$ 90.500 millones.
Los inversionistas han estado observando la capacidad de Boeing para entregar efectivo a través de dividendos y recompra de acciones. La compañía gastó US$ 1.000 millones en recompra de acciones en el trimestre, y otros US$ 500 millones en dividendos.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.