Las ganancias de Itaú Unibanco Holding, el mayor banco de Latinoamérica por valor de mercado, aumentaron 29% en el primer trimestre.
La utilidad recurrente, que excluye ítemes excepcionales, ascendieron a 4.530 millones de reales, (US$ 2 mil millones), equivalentes a 91 centavos por acción, desde 3.510 millones de reales en el mismo período de 2013.
Ante la desaceleración de la economía en Latinoamérica y especialmente en Brasil, Itaú ha estado recortando su presencia en el negocio más riesgoso de préstamos automotores para enfocarse en créditos hipotecarios y de nóminas. Esto ha ayudado a reducir la tasa de impagos.
El banco apartó provisiones por 4.250 millones de reales en los primeros tres meses de 2014, por debajo de los 4.940 millones de reales en igual período del año pasado.
“El punto destacado más positivo en el primer trimestre, en nuestra opinión, fue nuevamente la continua mejora en la calidad del crédito”, destacó el analista de Banco Bradesco, Carlos Firetti, en un reporte citado por Bloomberg.
La tasa de defaults cayó a 3,5% en el primer trimestre, comparado con 4,5% un año antes, e Itaú proyectó que seguirá cayendo durante 2014. La tasa de morosidad retrocedió por séptimo trimestre consecutivo a un mínimo histórico para el banco.