DOLAR
$947,87
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,79
FTSE 100
9.195,66
SP IPSA
9.066,03
Bovespa
144.062,00
Dólar US
$947,87
Euro
$1.125,29
Real Bras.
$178,80
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,21
Petr. Brent
68,51 US$/b
Petr. WTI
64,55 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.727,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl estudio local tiene más de 35 años y trabaja distintas áreas de práctica.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
El estudio español Ontier ha dado un paso más en su estrategia de crecimiento internacional, sumando presencia en 13 países.
Hace unos días -según el medio español Expansión- se formalizó la integración con el despacho chileno Poduje & Cía., un estudio de más de 35 años de trayectoria.
Con este movimiento, el bufete ya está presente en 13 países, ocho de ellos en Latinoamérica, lo que le convierte en la firma hispana con más oficinas propias en la región.
"Son muchas las razones que nos han llevado a abrir un nuevo despacho de Ontier en Chile. Entre otras, me atrevería a mencionar que es una de las economías más estables del continente, que cuenta con un sólido Estado de derecho y es uno de los mercados jurídicos más desarrollados. Todo ello hace de Chile un destino por acceder a otros mercados, convierten a esta plaza en un lugar irrenunciable para Ontier", apunta Adolfo Suárez Illana, presidente internacional de la firma.
Según Expansión, a diferencia de otros modelos de crecimiento, a través de alianzas o acuerdos entre firmas a ambos lados del Atlántico, Ontier ha apostado por crear una red propia, a través de la adquisición de participaciones mayoritarias en otros despachos en Latinoamérica, aunque en alguna de ellas se articulan a través de minorías.
El estudio de abogados también está presente en Estados Unidos, Reino Unido, Portugal y China.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.