Empresas
DOLAR
$941,14
UF
$39.577,28
S&P 500
6.860,76
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.217,23
Bovespa
146.844,00
Dólar US
$941,14
Euro
$1.095,37
Real Bras.
$175,25
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,36
Petr. Brent
65,07 US$/b
Petr. WTI
61,48 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.018,76 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
La próxima revolución de la telefonía celular es la “billetera electrónica”, un sistema que permite usar el equipo para pagar por productos en el comercio. Prueba de ello es que tres de los cuatro mayores operadores en EEUU, Verizon Wireless, AT&T y T-Mobile, invertirán más de US$ 100 millones en su empresa conjunta, Isis.
Los planes de inversión anticipan una dura competencia entre Isis y rivales como Google o Visa, que planean servicios de pago similares.
Los tres operadores quieren conquistar parte de este negocio que permite a los consumidores comprar tan sólo ubicando su teléfono frente a un lector. Según cálculos de la consultora Juniper Research, este mercado podría llegar a US$ 670 mil millones para 2015.
La cantidad del financiamiento dependerá de qué tan exitoso sea Isis para atraer a bancos y comerciantes, dijo una de las personas que informó los acuerdos a Bloomberg, anticipando que los operadores podrían invertir cientos de millones de dólares en Isis si suma seguidores. Juniper Research pronostica que los pagos móviles en el mundo generarán US$ 240.000 millones este año, elevándose entre dos a tres veces en los próximos cinco años.
Fuerte competencia
Google reveló su propio servicio de billetera móvil en mayo y está equipando cajas de pago para que funcionen con él. Se trata de Google Wallet Service, aplicación gratuita que permitirá pagos con tarjetas, inicialmente Citi PayPass.
Isis, que ya se asoció con Visa, MasterCard, Discover Financial Services y American Express, permitirá a los usuarios además recibir y cobrar cuponesa a través de sus equipos, y le cobrará a los comerciantes una tarifa por difundir sus ofertas.
En paralelo Visa desarrolla su propio servicio de pago móvil, además de apoyar a Isis, para lo que está impulsando que comerciantes estadounidenses adopten nuevas terminales de pago móvil.
Se espera que Isis, que se formó el año pasado, comience a operar a inicios o mediados de 2012 en diversas ciudades de EEUU.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.