DOLAR
$951,02
UF
$39.485,65
S&P 500
6.608,04
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.690,00
Dólar US
$951,02
Euro
$1.119,87
Real Bras.
$178,87
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,41 US$/b
Petr. WTI
63,27 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.718,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 30 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
Automatizar las campañas publicitarias en las redes sociales fue la premisa bajo la que Gonzalo Panisello, Pablo Para y Felipe Salamanca desarrollaron Rocket Ad.
Se trata de un software diseñado para optimizar la creación de campañas publicitarias en Facebook, que permite a las agencias de comunicación y a las mismas empresas gestionarlas en menos tiempo y generar reportes que posibilitan orientar eficientemente la información.
"Para entregar el mensaje correcto al segmento indicado se requiere de mucho análisis. Esta herramienta facilita obtener esa información, permitiendo que tu campaña tenga mejores resultados", expresa Pablo Para, socio de Rocket Ad.
Ocho meses tardó el desarrollo del software, que comenzó en 2013. Parte fundamental del proceso fue la incorporación a Facebook Marketing Partner, programa orientado a que terceras empresas puedan escalar sus proyectos de marketing en la red social.
La razón de optar por Facebook, fue la alta penetración de la red en Latinoamérica y la masificación de campañas publicitarias, evidenciando una oportunidad para el negocio.
Este emprendimiento formó parte de la octava generación del programa Start-Up Chile de Corfo, accediendo al financiamiento del proyecto. Actualmente, están realizando un levantamiento de capital orientado a la comercialización del software.
Planes de expansión
Los socios de Rocket Ad adelantan que, además de triplicar los clientes en Chile, el objetivo es llegar a otros mercados de la región como Perú y Colombia, donde ya están probando la herramienta y contar con al menos tres clientes en cada país. También buscan extender el uso del software a plataformas como Twitter y desarrollar nuevas versiones.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.