Los directivos de Pepsico aclararon
hoy que el nuevo logotipo de la marca, que desde hace semanas inunda
algunas de las grandes ciudades de Estados Unidos, no tiene ninguna
relación con el elegido por la campaña del presidente Barack Obama.
"Se ha hablado mucho de las similitudes entre los dos logos, pero
la marca Pepsi tiene 110 años y casi siempre ha tenido los mismos
colores, mientras que la de Obama no llega a dos años. No se quién
estaría siguiendo a quién", aseguró hoy uno de los vicepresidentes
de la firma, Frank Cooper.
En una conferencia de prensa, Cooper añadió que aún así la nueva
campaña de Pepsi, que gira en torno al concepto del "optimismo", es
reflejo de "un cambio que está en marcha en la sociedad y la cultura
estadounidense".
"Es natural que ambas campañas usen términos como 'esperanza' o
'cambio' y apelen al poder de las personas para cambiar las cosas y
participar en algo más grande que ellos mismos, dado el contexto que
vive EE.UU.", apuntó.
El director creativo de la nueva imagen, Peter Arnell, aclaró que
su logo deja atrás "la clásica asociación con el ying y el yang",
separando levemente la zona azul y la roja, para diferenciar la
franja blanca de en medio "de forma que parezca una sonrisa".
"Lo nuestro es una sonrisa y lo de Obama evoca un paisaje con el
sol en el horizonte. Así que no tienen nada que ver", explicó.
Polémica
La polémica sobre las similitudes entre ambas campañas, más allá
de la existente entre los logotipos (ambos circulares y con los
colores rojo, azul y blanco), tomó fuerza a raíz de la investidura
de Obama el pasado 20 de enero.
Pepsico publicó carteles con textos como "Yes we can" (Sí
podemos), "Hope" (Esperanza), "Change" (Cambio) y "Together"
(Juntos), todos ellos muy repetidos por Obama, y lanzó una web en la
que se invita a la gente a colgar una "carta abierta" al presidente
de EE.UU. en la que expliquen qué podría hacer el mandatario para
"refrescar" el país.
Los directivos de la firma presentaron hoy en Nueva York los
cambios acometidos en sus diferentes marcas de cara a 2009, "un año
que va a ser duro pero, en el que hay sitio para el optimismo",
aseguró el consejero delegado de PepsiCo American Beverages, Massimo
d'Amore.
"2009 va a ser un año para los retos, será difícil para muchos de
nuestros consumidores y sabemos cómo conectar con ellos", añadió.
Desde que la imagen se estrenara con la llegada del nuevo año,
cuando Pepsico inundó la plaza neoyorquina de Times Square con su
nueva campaña, la marca ha estado muy presente en las grandes
ciudades y eventos del país.
La fecha más esperada por la compañía es la del próximo domingo,
cuando se celebre la Super Bowl de fútbol americano y cuando más de
80 millones de personas se sentarán delante de sus televisores y
seleccionarán la NBC -propietaria de los derechos en exclusiva- para
ver el mayor acontecimiento deportivo del año.
Durante el partido, la compañía emitirá, entre otros anuncios, el
primero en la historia de la televisión realizado con tecnología 3D.
Se trata de un tráiler de "Monsters vs Aliens" de 90 segundos
realizado de la mano de Dreamworks y para disfrutar del efecto
tridimensional requiere el uso de unas gafas especiales diseñadas
por Intel.
Pepsico facilitará 130 millones de gafas que serán distribuidas
en locales de todo el país donde se venden sus bebidas, así como a
través de otros canales de distribución.
Según la revista Forbes, 30 segundos de publicidad durante la
Super Bowl costarán tres millones de dólares.