El proyecto de Muhammad Yunus
de favorecer a microempresarios con pequeños créditos ha crecido en
Chile hasta beneficiar a 300 mil personas, que alcanzan a US$1.000
millones, informó hoy la Red para el Desarrollo de las
Microfinanzas, en su informe correspondiente al 2007.
La asociación gremial, formada el año 2001 durante la visita de
Yunus, premio Nobel de la paz, agrupa a 24 instituciones entre ONG,
bancos, cooperativas, organizaciones de seguridad social, entidades
microfinancieras e instituciones públicas.
Entre ellas, son 17 las organizaciones que ofrecen servicios
financieros, según el informe.
En Chile existen cerca de 1.400.000 microempresarios, tanto
formales como informales, de los que 300 mil son los beneficiados
con microcréditos, cifra que según la Red de Microfinanzas va en
aumento.
La Red, en conjunto con las Instituciones de Microfinanzas han
otorgado más del 95% de los créditos a las microempresas chilenas,
ayudando a fomentarla en los ámbitos urbano y rural, lo que ha
permitido la creación de instancias de autoempleo y fortalecido el
desarrollo de los microempresarios chilenos.
La iniciativa de los microcréditos, impulsada por el premio Nobel
de la Paz, ha permitido a más de cien millones de personas superar
la pobreza extrema alrededor del mundo.