DOLAR
$965,27
UF
$39.485,65
S&P 500
6.661,21
FTSE 100
9.285,20
SP IPSA
8.996,57
Bovespa
146.337,00
Dólar US
$965,27
Euro
$1.134,20
Real Bras.
$181,68
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,63
Petr. Brent
66,49 US$/b
Petr. WTI
62,87 US$/b
Cobre
4,86 US$/lb
Oro
3.840,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl empresario falleció ayer a las 10 de la mañana y en la industria destacan su visión al generar, durante la década del 50, el sector supermercadista que no existía en el país.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 10 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
A los 93 años falleció ayer a las 10 de la mañana el empresario Manuel Ibañez Ojeda, dejando un gran legado en la industria del retail y supermercadista del país.
“Don Manuel”, como era conocido en la industria, nació en Talcahuano, pero su infancia la vivió en el puerto de Valparaíso y dio sus primeros pasos en el retail en 1939 cuando trabajó junto a su padre Adolfo Ibáñez Boggiano en Ibáñez y Cía, una distribuidora mayorista de alimentos.
Casado con Sheila Scott, de origen inglés, tuvieron cinco hijos: Felipe, Nicolás, Manuel, Suzane y Victoria. Manuel Ibáñez Ojeda fue el fundador de las cadenas supermercadistas en Chile al traer desde Estados Unidos el formato de autoservicio, inaugurando el primer Almac en la década de los ‘50. La calle Estado Nº 42, acuñó por primera vez este concepto, destacando por su pequeño espacio y la distribución de los productos en estantes.
Los buenos resultados impulsaron a que Don Manuel diera vida al primer Almac Supermercado. Un formato más grande y donde se vendían productos envasados y los clientes podían con un carro elegir los productos para cancelar en la caja a la salida del local.
Durante la década de los ‘80 se consolidó este formato, dando origen a D&S, instalando también los hipermercados con su primer local Ekono. Las buenas ventas fueron clave en la expansión a regiones e incursionar en el extranjero con la apertura de un local en Argentina.
El formato de oferta de multiservicios a bajos precios fue la innovación de este empresario, que ya incluía en los negocios a sus hijos Nicolás y Felipe. Su nueva meta fue Lider con su primer local en Maipú. Después vinieron las apuestas por el mercado farmacéutico y financiero.
En 2003 siguió la compra de los activos de Carrefour, siete supermercados, luego que la francesa no lograra afianzarse en el difícil mercado chileno, con un Lider que dominaba la industria.
La fusión fallida
Hace casi siete años, D&S se preparaba para dar el paso decisivo: anunciaba la fusión con Falabella, creando un gigante del retail. Las compañías veían que habían sinergias por hasta US$ 100 millones anuales y ventas por más de US$ 7.000 millones. Era llamado “el negocio de la década”.
Sin embargo, en enero de 2008 el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), rechazó la operación, una resolución inédita, pues nunca había denegado una petición como ésta.
Entra Walmart
Desde que el TDLC echó por tierra la fusión, D&S comenzó a ver otras formas de crecimiento, ante un nuevo escenario donde se hacía necesario tener un socio o más espaldas, para arremeter más fuertemente. Así, en agosto de 2008 habría comunicado de forma reservada al regulador, que sostenía conversaciones con la estadounidense Walmart, que ya había tratado de ingresar a la propiedad de la supermercadista antes.
En diciembre de ese mismo año, las compañías hicieron público que el gigante global entraba con un 23,45% de la propiedad a la chilena, entregando el control de la compañía.
Tras dos OPA, la estadounidense fue aumentando su participación y ya en febrero de este año, terminó por comprar el resto de la participación que los Ibáñez tenían en lo que ya es Walmart Chile.
Reacciones
Claudio Hohmann, quien fuera gerente de asuntos corporativos de D&S, dice que Ibáñez Ojeda “era una gran persona. Fue un empresario de aquellos que el país necesita, fue un innovador”. Además, recuerda que cuando trabajó en la cadena, el empresario actuaba como presidente honorario, y siempre participaba en los directorios haciendo preguntas. “Estaba muy conectado hasta lo último que estaba pasando”, señaló.
Desde Walmart Chile, afirmaron que “Manuel Ibáñez Ojeda es parte fundamental de la historia y desarrollo de Walmart Chile, y se va dejando un gran legado entre nosotros. Su forma de trabajar, su perseverancia y la pasión que le inyectaba al negocio sin duda impregnaron una huella, no solo en nuestra compañía, sino que en la industria del retail en su conjunto. Lamentamos mucho la noticia, y acompañamos a su familia en este difícil momento”.
En tanto, el gremio Supermercados de Chile lamentó la pérdida del empresario, “quien fue un activo partícipe de nuestro gremio”. Susana Carey, presidenta del gremio, indicó que “Manuel Ibáñez Ojeda es reconocido como el impulsor de la industria de supermercados. (...) Sin duda, su visión y sus ideas de cómo desarrollar un negocio servirán a las nuevas generaciones que buscan empujar la economía del país”.
Manuel Ibáñez está siendo velado en la Parroquia San Francisco de Sales, en la comuna de Vitacura y sus funerales se realizarán hoy al mediodía.
Pionero
Almac En 1944 Manuel Ibáñez se hizo cargo de los almacenes que había creado su padre. En 1957 creó el supermercado Almac; reconocido como el primero en su tipo en Chile y Latinoamérica.
Expansión Durante los años 80 crearon más formatos: hipermercados y de descuento con Ekono, que sirvió para llegar a regiones y Argentina.
Nicolás y Felipe, sus hijos, asumieron el control en 1994. Desde ahí siguió una expansión hasta ser los principales actores del mercado. En 2007 trataron de fusionarse con Falabella, lo que fue rechazado por el TDLC. En 2008 llegaron a acuerdo con Walmart para que ingrese a la propiedad.
Gremio advirtió que varias constructoras enfrentan retrasos en los pagos que llegan hasta 60 días y pidió que el próximo Presupuesto considere los recursos para evitar nuevos problemas.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
La biotech chilena lanzó su colección de murales y cuadros en Linley durante la London Design Week, donde la primera obra fue adquirida por un famoso rugbista. Este año sumará dos puntos de venta en Reino Unido.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.