DOLAR
$954,18
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,18
Euro
$1.118,71
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
67,46 US$/b
Petr. WTI
63,17 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.680,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía es proveedora de materia prima para dos empresas de esta industria en Chile, dos en Costa Rica y otra en Perú.
Por: María José Blanco
Publicado: Miércoles 24 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
Agrosuper, el mayor productor de pollo, cerdo y salmón para consumo humano del país, está evaluando diversificarse a otro tipo de consumidor: las mascotas. Esto, por el crecimiento que se ha visto en la industria de comida para perros y el potencial que aun resta, lo que abrió el interés por incursionar en este terreno, iniciando a fin de año con una línea de snacks.
A la fecha, Agrosuper -ligada a la familia Vial- distribuye materia prima a empresas elaboradoras de alimentos para animales, de las cuales dos están en Chile, otras dos en Costa Rica y una en Perú, como Callizo y Ricocan.
Con el boom del mercado de mascotas, la empresa se encuentra en evaluación de si se lanza con una marca propia de alimentos, segmento en donde compiten las marcas de alimento masivo de mascotas como Pedigree, de Mars; Purina y Purina Dog Chow, de Nestlé, y MasterDog, de Carozzi.
Para abrir este camino, en los próximos meses se presentará la línea propia de snacks para perros de Agrosuper, que aún no tiene nombre y que tampoco está definida si será algo aparte de la compañía.
Romina Marentis, KAM de Ventas Internacionales de Agrosuper, señala que entre las razones para evaluar este ingreso está que “la categoría está creciendo tanto en Chile como en otros países, ya que cada día la mascota tiene un rol más importante dentro de la familia. Hay varios países que están más desarrollados que nosotros en ésta área como Perú y Colombia, y no queremos quedarnos atrás”.
Según cifras de Euromonitor, en 2018 se esperaba que este segmento moviera US$ 800 millones en la región. Para 2022, la proyección apunta a tener un mercado de unos US$ 1.152 millones.
Por ello, Agrosuper aprovecharía de utilizar algunos subproductos del pollo, cerdo y pavo que no tienen mayor salida en el consumo humano, por lo que también buscarían aumentar las exportaciones a Perú, donde se usa el hígado de pollo para elaborar productos húmedos para perros.
La idea es poder hacer, con los mismos recursos que proveen al exterior, una línea propia.
Marentis agrega que “vemos en la comida y en los snacks de las mascotas, principalmente de perros, un potencial para aumentar los ingresos de la compañía y de diversificar la industria. Este año pusimos como foco buscar más de esos clientes, así que hemos podido crecer y aumentar las exportaciones a este tipo de empresas, que ocupan nuestros productos como materia prima dentro de una fórmula”.
En 2018, la compañía exportó a Costa Rica y Perú seis contenedores de materia prima de cerdo y pollo, lo que equivale a 144 toneladas. A fin de año esperan quintuplicar esa cifra y también evalúan distribuir a otro país del continente.
“Estamos explorando una buena opción para aquellos productos a los que es más difícil encontrar un lugar para la venta”, añade Marentis.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.