DOLAR
$949,32
UF
$39.551,81
S&P 500
6.717,95
FTSE 100
9.516,72
SP IPSA
9.087,97
Bovespa
144.983,00
Dólar US
$949,32
Euro
$1.102,19
Real Bras.
$176,11
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,22
Petr. Brent
62,72 US$/b
Petr. WTI
58,69 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.051,50 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHabrían cobrado en las cajas registradoras montos mayores a los señalados en los anaqueles.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 17 de abril de 2017 a las 12:38 hrs.
Las autoridades de la libre competencia en Perú ampliaron cargos contra Falabella y Cencosud en ese país tras detectarse nuevos posibles incumplimientos de sus supermercados.
Ello en el marco de las investigaciones que lleva adelante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) por El Niño Costero, fenómeno climático que causó grandes inundaciones en ese país, causando millonarias pérdidas.
De acuerdo a las investigaciones, Metro (Cencosud Retail Perú), Hipermercados Tottus (Falebella) y también Supermercados Peruanos habrían cobrado en las cajas registradoras montos mayores a los señalados en los anaqueles, especialmente en determinadas marcas de productos de primera necesidad como agua, atún, arroz, fideos, menestras, azúcar, galletas de soda y papel higiénico.
Asimismo, algunos productos de determinadas marcas no contarían con precios en anaqueles, informó Gestión.
En octubre de 2016, la Secretaria Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor N° 3 del Indecopi inició procedimientos sancionadores en contra de estas tres empresas ya que habrían infringido las normas de protección del consumidor, al no respetar el precio exhibido en góndolas respecto del monto cobrado en caja, en perjuicio de sus clientes; y, en algunos casos, por no informar el precio de estos productos en el lugar de su exhibición.
Además de charlas y networking con las firmas indias de tecnología, innovación y biotecnología en el pabellón de 1.000 m2, el programa incluye actividades como meditación, gastronomía, danza e incluso un espectáculo de Bollywood.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.