DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCercanos dicen que sólo AFP y Euroamérica podría acudir a una capitalización de la deuda, si se aprueba.
Por: Por M. Bermeo / J. Catrón
Publicado: Martes 29 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Con la salida de Colombia casi convertida en una realidad, el siguiente flanco que debe resolver La Polar será la renegociación de sus deudas. La idea principal, como ha dicho su presidente César Barros, es llevar la deuda de US$ 750 millones a valor de mercado, que serían menos de US$ 100 millones.
De acuerdo con fuentes de los acreedores, aunque sobre la mesa ha estado la posibilidad de canjear deuda por acciones, este plan no tendría tanto sustento, puesto que las entidades bancarias -que tienen unos US$ 20 millones de la deuda de La Polar a valor de mercado- tienen prohibido capitalizar deuda. Otros argumentan que sí podrían ir, aunque tendrían un plazo de seis meses para desprenderse de sus posiciones.
En todo caso, la opción también debería enfrentar los deseos de los propios accionistas del retailer, que deberían aprobar dicha capitalización.
En caso de que primara el criterio de que los bancos no fueran a la capitalización, los únicos que podrían hacer esto, son entidades como Euroamérica (con alrededor de un 4% de la deuda) y las AFP (35%).
A lo que sí estarían dispuestos los bancos es aumentar el plazo de pago de las deudas, cuyo mayor vencimiento está trazado hasta el año 2032. Sin embargo, algunos dicen que debería haber algo a cambio. Una de las alternativas, dice una alta fuente de los acreedores, es que haya un cambio en la administración del retailer.
La Polar, en tanto, está definiendo su estrategia y aún no se sienta a la mesa con los acreedores, con quienes en todo caso, ha sostenido conversaciones informales de esto, como cuando se reunieron hace unas semanas en oficinas de LarrainVial. En todo caso, una de las alternativas que barajan es la posibilidad de prepagar algo de deuda con la caja que tienen, como una forma de mostrar su buena voluntad de pago.
Lo que está fuera de discusión es dejar caer a La Polar, como algunos acreedores señalaban cuando el retailer dio a conocer la idea de renegociar. Este cambio de opinión respondería a que el mayor problema, Colombia, es prácticamente pasado; mientras que la operación de Chile ha demostrado ser rentable.
Estrategia de salida
A mediados de mayo comenzará el cierre de la mayoría de los seis locales de La Polar Colombia, con cuatro de ellos bajando la cortina. Para eso ya habrían alcanzado acuerdos con los dueños de los inmuebles, anticipando el término de los contratos, sin pagar multas por ello. Los dos que quedarán pendientes, el plan es poder cerrar su operación antes de julio, dicen cercanos.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.