DOLAR
$953,58
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,58
Euro
$1.119,36
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,90
Petr. Brent
67,33 US$/b
Petr. WTI
63,04 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.681,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTuvo utilidades por $ 20.600 millones el primer semestre.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Jueves 7 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
Un positivo primer semestre cerró Carozzi. Esto, porque la compañía obtuvo utilidades por $ 20.604 millones, lo que implica un alza de 7,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Según detalló la empresa en su análisis razonado, el buen desempeño se explica principalmente porque en Perú los ingresos por ventas crecieron un 6,5% respecto al mismo semestre del año pasado, hasta los $ 65.457 millones, mientras que el Ebitda aumentó en un 66,8%. La división Chile tuvo ingresos casi iguales respecto al período anterior, “afectada por el entorno económico desfavorable y al efecto negativo de la implementación de la Ley de Etiquetado de los alimentos”, aseguraron. El margen Ebitda de la división pasó de 12,8% a 15,1%.
En tanto, el segmento internacional -que considera la exportación de productos desde Chile, Perú y Argentina-, tuvo un decrecimiento en los ingresos de 12,3%, afectada por los volúmenes exportados de productos commodities, como pastas de tomate y pulpas de frutas, sumado a los menores ingresos por la exportación de productos retail.
Entre sus principales clientes destaca Walmart, Supermercados Peruanos, Tottus, SMU, Cencosud, Fruna, Dimak, entre otros.
A nivel consolidado, los ingresos fueron de $ 349.438 millones, baja de 1,1%.
Carozzi tiene un presupuesto por US$ 270 millones para invertir entre 2017 y 2019, y ya inició la construcción de un nuevo centro de distribución en Lontué, para alimentos de mascotas.
Gracias a las nuevas instalaciones del complejo Agroindustrial de Teno, amplió la capacidad de jugos concentrados en 33%.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.