DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRespecto a los 23 reclamos recibidos por el Sernac, el gremio sostuvo que sólo representan un 0,06% de las compras, es decir, 6 de cada 10.000 transacciones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 29 de julio de 2014 a las 17:34 hrs.
Un positivo balance realizó la Camara de Comercio de Santiago (CCS) sobre las horas iniciales del primer CyberDay chileno, en el que participan 24 empresas del Comité de Comercio Electrónico de la entidad.
De acuerdo a cifras parciales recogidas a mediodía, hasta las 10 de la mañana del martes se habían registrado más de 1 millón y medio de visitas a los sitios participantes de la campaña oficial, lo que multiplica por casi 20 veces el flujo de un día normal.
El número de transacciones también ha mostrado un significativo incremento, alcanzando a cerca de 40 mil operaciones que corresponden a compras totales superiores a los $ 2 mil millones, que se comparan con poco más de $ 100 millones en un día normal.
La atracción de nuevos compradores al comercio online es otro de los éxitos del evento. Hasta las 10 de la mañana, cada empresa había registrado en promedio más de 3.500 nuevos clientes, los que se suman a los millones que ya realizan transacciones en Internet.
"Todas estas cifras son alentadoras, considerando que la mayoría de los sitios extenderá la campaña hasta las 24:00 horas del miércoles 30 de julio", manifestó Cristián García-Huidobro, secretario general de la CCS.
"El alto interés demostrado por los clientes ratifica el atractivo de las ofertas puestas a su disposición por las empresas participantes", añadió el ejecutivo.
"En general, se aprecia una clara superación en el desempeño de los sitios en relación a los eventos previos, como los primeros CyberMonday locales", explicó García-Huidobro, "en las horas de mayor congestión las tiendas se mantuvieron al aire y realizando transacciones, con muy pocos clientes en salas de espera".
La CCS también valoró la baja proporción de reclamos respecto al total de transacciones. De acuerdo a información del Sernac, hasta cerca del mediodía se habían recibido solo 23 reclamos relacionados al evento, lo que representa un 0,06% de las compras, es decir, 6 de cada 10.000 transacciones.
De cualquier forma, la CCS reiteró su voluntad de trabajar en conjunto con el Sernac, "como lo hemos hecho hasta ahora, buscando que todos los compradores tengan la mejor experiencia de compra".
Finalmente, la Institución indicó que una vez terminado el evento hará un balance definitivo, incluyendo los dos primeros días de transacciones.

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.